La Difunta Correa estrena un circuito de murales

Están todos en el paraje sanjuanino. Las obras las realizaron artistas de todo el país. 

Los azules y los marrones predominan en la obra.
Los azules y los marrones predominan en la obra.

La idea de hacer murales en el paraje de la Difunta Correa nació como parte de la pasada edición de la Fiesta Nacional del Sol, que tuvo como tema principal a la santa popular. En el lugar distintos artistas realizaron increíbles obras, que llenaron de color las paredes. La última obra del circuito de murales la hizo el reconocido artista Hugo Vinzio. 

Las instalaciones requirieron el uso de una pared con revoque fino.
Las instalaciones requirieron el uso de una pared con revoque fino.

​La obra de Vinzio se basó en el poema de Jorge Leonidas Escudero "Campos de la Difunta" y está realizada con una técnica poco habitual en los lugares públicos, como es el modelado directo. La decisión del artista de elegir este poema como fuente de inspiración es por su gran fanatismo por la obra de Escudero.  "Siempre quise rendir homenaje a Leonidas, y ésta fue la oportunidad concretar mi sueño", le dijo a Si San Juan.

El mural empleó técnicas poco comunes .
El mural empleó técnicas poco comunes .

Los colores que predominan son los azules y los marrones en todas sus gamas. El modelado directo incluyó el uso de cerámica y cemento vaciado. En este proceso se trabajó con temperaturas a más de 1.000 grados, tanto para los materiales nombrados como para el esmalte con el que se lograron las distintas tonalidades.

Para la segunda parte de esta producción, se buscó una pared con revoque fino, donde se adhirieron las piezas con un pegamento especial. Este es el último mural de la serie realizada en el marco de la celebración máxima de los sanjuaninos.