Alerta en la obra social de los universitarios por un déficit millonario

Es en San Juan. A días de recibir un balance final, el directorio asegura que las pérdidas son de 11 millones. 

Zulma Corzo, a cargo de la presidencia del directorio, dijo que irán contra los responsables.
Zulma Corzo, a cargo de la presidencia del directorio, dijo que irán contra los responsables.

El 31 de mayo es el plazo límite para que terminen las auditorías externas encargadas por el DAMSU, la obra social de los universitarios sanjuaninos, para conocer a ciencia cierta el estado de la institución que ha tenido tres cambios de directorio en nueve meses. Los resultados preliminares indican que hay un déficit de 11 millones de pesos y en la Farmacia hay más de 5 millones de pesos en remedios que no están cargados al sistema. El directorio asegura que una vez que tengan en mano los resultados de las auditorías y las pruebas necesarias, accionarán judicialmente contra los responsables.

Los primeros estudios contables tuvieron resultados llamativos. El informe elaborado por el área contable de la obra social dio como saldo un déficit de 7 millones de pesos. Dos días después de presentado este balance inicial, se presentó otro en donde se informó un déficit de 11 millones. Los cuatro millones extras de déficit se produjeron por un supuesto error de tipeo.

Zulma Corzo, a cargo de la presidencia del directorio, dijo que irán contra los responsables.
Zulma Corzo, a cargo de la presidencia del directorio, dijo que irán contra los responsables.

A estos problemas presupuestarios se suman los inconvenientes en el área Farmacia. Zulma Corzo, presidenta del nuevo directorio, explicó el mecanismo que se seguía dentro del área de la polémica. "Cuando ingresamos la farmacéutica informaba los faltantes y una persona operaba la compra, hacía la licitación, la adjudicación, la recepción y giraba la factura a contaduría sin enviar remitos, todo eso generaba un panorama poco transparente y participativo que diera garantías", indicó a Tiempo de San Juan. Ahora se hace una cotización de precios. Paralelamente se informó un desfasaje millonario entre los medicamentos declarados y los existentes en el stock.

Con el personal del DAMSU el nuevo directorio empezó con el pie izquierdo. Según las autoridades es porque había una anomia total y cada uno hacía lo que quería. El personal hizo una denuncia por discriminación en el INADI acusando a los miembros del directorio de discriminación. Aún no hay resultados de esta denuncia promovida por el sindicato que representa al personal de apoyo universitario.

"No ha llegado el momento de las sanciones o renuncias porque son temas muy delicados y tenemos que tener todo muy documentado. Cuando se produzcan novedades, daremos las explicaciones que correspondan", dijo Corzo sobre la posible avalancha de denuncias legales que se vengan tras el 31 de mayo.