Llegó a San Juan el hombre que recorre Cuyo en bici para concientizar sobre enfermedades

Sergio Gómez, argentino residente en España, preside una fundación para la investigación de patologías raras. 

Sergio Gómez está recorriendo Cuyo para concientizar sobre el síndrome de Duschenne.
Sergio Gómez está recorriendo Cuyo para concientizar sobre el síndrome de Duschenne.

Sergio Gómez es un argentino que vive en España y que se dedica a recorrer distintas regiones del país y del mundo con fines solidarios. En esta oportunidad las provincias de Cuyo son las protagonistas de su travesía, que tiene como objetivo concientizar sobre enfermedades raras, en particular el síndrome de Duchenne y Cantú. El hombre fue recibido por el ministro de Desarrollo Humano, Armando Sánchez, con quien compartió una charla en las depedencias de la Dirección de Discapacidad.  

​Gómez es mendocino y llegó a la provincia por Ruta 40, pasando por Media Agua. Tiene dos hijos con síndrome de Duchenne y Cantú. Viajó a España en busca de mejoría y cura para sus niños y desde hace algunos años se radicó en el país vasco. A partir de su lucha personal, arrancó a brindar apoyo a la investigación sobre enfermedades raras. "Seguimos peleando en todo el país para poder construir un centro de investigación, hemos logrado instalar buenos cimientos en Guipúzcoa (España) y llegó la hora de volver a mi país en un mes como es el de la solidaridad y las fiestas, para poner un granito de arena y poder lograrlo", dijo el hombre, que el domingo 16 de diciembre estará en San Luis. 

​La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X que produce una deficiencia muscular progresiva y rápida que conduce a la discapacidad física y a una muerte prematura debido a complicaciones respiratorias y cardíacas. Hay aproximadamente 6.000 enfermedades raras detectadas pero sólo hay medicamentos desarrollados para 80. 

El ministro Sánchez destacó la iniciativa y pidió apoyar "las investigaciones para avanzar en la búsqueda de medicamentos y herramientas que puedan mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas denominadas enfermedades raras".