Desplazaron al funcionario que controlaba a Ecogas y que antes había sido directivo de la empresa

Se trata de Robert Favio Serú, quien fue nombrado durante el gobierno de Mauricio Macri. Llegó a ser el jefe técnico de la compañía que monopoliza el servicio de gas natural en San Juan.

Ecogas San Juan. Telesol Diario.
Ecogas San Juan. Telesol Diario.

Finalmente, Robert Favio Serú del Enargas fue desplazado de su cargo luego de que no diera respuestas ante una serie de pedidos por parte de los usuarios que pedían algún tipo de defensa. Además, tampoco dio respuestas ante las nulas inversiones de Ecogas en San Juan ni tampoco ante los planteos por las facturaciones estimadas que pagaron los usuarios del gas natural en la provincia.

Según publicó Tiempo de San Juan, la Provincia llevó todos los reclamos ante la sede nacional de Enargas y expuso la situación de Serú. Según el diputado Nacional Walberto Allende, “Los reclamos de los usuarios no fueron escuchados, no acompañó con sus actitudes los procesos que venía iniciando la provincia”. En esa línea, el sanjuanino junto a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti hicieron presentaciones para remover al funcionario que estaba en el Enargas de Mendoza, quien también fue desplazado de su cargo.

Luego de que se confirmara la remoción de Serú, fue Ricardo Teragni el designado para su reemplazo y arrancó su labor el pasado jueves 15 de abril. Se trata de un hombre que lleva 14 años en la Dirección de Gas de la Provincia, alguien que conoce los circuitos dentro de la empresa y que también ha padecido la falta de inversiones de Ecogas. Vale destacar que esta empresa no realizó inversiones en el territorio cuyano durante 2017, 2018 ni 2019.

La labor de Serú era controlar. Era una cara conocida dentro de la empresa y trabajó durante 17 años en Ecogas. Fue jefe técnico de la empresa. En 2007 renunció y a los dos años pasó a formar parte del Enargas, delegación encargada de proteger los derechos de los consumidores de gas natural. Cuando se jubiló Luis Antonio Di Chiacchio en 2017, hombre que estaba al frente del Enargas San Juan, el gobierno de Mauricio Macri nombró a Serú como cabecilla.

No existe una normativa que prohíba a miembros de empresas del mismo rubro que se va a controlar que ocupen cargos. Más allá de ser una situación incómoda, según un informe del Observatorio de las Elites Argentinas del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, en el Ministerio de Energía de la Nación durante la era Macri, la mitad de los funcionarios fueron ejecutivos de primera línea en empresas vinculadas con la actividad que esa cartera debería regular. En San Juan, esa situación se replicó con Serú.