Elecciones en San Juan: Sergio Uñac festejó la victoria de su partido en 14 departamentos

Si bien los resultados están demorados por el tipo de votación que se dio, fue el mismo Gobernador de San Juan el que salió a festejar el triundo de Vamos San Juan en 14 departamentos y volvió a cuestionar a la Corte Suprema.

Elecciones en San Juan: cerraron los comicios, pero aún queda gente votando en las escuelas
Elecciones en San Juan: cerraron los comicios, pero aún queda gente votando en las escuelas

San Juan eligió este domingo a sus representantes legislativos, intendentes y concejales en elecciones desdobladas tanto de las nacionales como la de Gobernador, por el fallo de la Corte Suprema. Los resultados estarían pasadas la medianoche, pero el gobernador Sergio Uñac salió a reconocer la victoria de su partido en 14 departamentos.

Como está estipulado el horario de votación, a las 18 horas cerraron los comicios en las escuelas de San Juan y solo los sanjuaninos que quedaron dentro de los establecimientos podrán emitir su voto. A partir de las 8 horas inició la votación en la provincia, donde solo hubo inconvenientes en algunos colegios que comenzaron minutos más tarde.

Elecciones en San Juan: cerraron los comicios, pero aún queda gente votando en las escuelas
Elecciones en San Juan: cerraron los comicios, pero aún queda gente votando en las escuelas Foto: diario de cuyo

La hora pico de votación fue cerca del mediodía, como suele suceder en cada elección, y otro grupo de gente llegó minutos antes del cierre. Según la información de Diario de Cuyo, queda mucha gente haciendo filas en los interiores de los establecimientos que aún no emiten su voto.

Cómo fue la jornada de Elecciones en San Juan

Los comicios comenzaron pasadas las 8 “de forma normal”, según anunciaron desde la sede de Tribunal Electoral de la provincia. En una elección en la que no se eligió gobernador por la resolución de la Corte Suprema que hizo lugar a una medida cautelar contra la postulación del actual mandatario, Sergio Uñac, los sanjuaninos votaron a sus nuevas autoridades provinciales (diputados, intendentes y concejales).

Y como se esperaba, con la implementación del Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad), el cual es igual a Lemas, en estas elecciones provinciales, la gente demoró mucho más tiempo en emitir su sufragio en el cuarto oscuro.

Según publicó Diario de Cuyo, los electores tardaron en promedio 1:33 (93 segundos) en poner su voto en el sobre, cuando en elecciones pasadas de características similares, la demora había sido de solo 47 segundos.

Esto se debió a que, en el momento de elegir a sus candidatos a intendente, concejales y diputados departamentales y proporcionales entre 10 subagrupaciones de 4 frentes, los ciudadanos se encontraron con el dilema ante tantas boletas en el cuarto oscuro.

Fue el mismísimo Sergio Uñac quién habló sobre los primeros resultados y aseguró que Vamos San Juan se impone en 14 departamentos. “Este frente, al cual represento y me acompaña el candidato a vicegobernador suspendido por la Corte Suprema de Justicia, este frente ganó en 14 o 15 departamentos y colocamos unos 23 o 24 diputados provinciales en la Legislatura”, señaló en conferencia de prensa.

Sergio Uñac habló de los resultados en las elecciones de San Juan.
Sergio Uñac habló de los resultados en las elecciones de San Juan. Foto: Twitter

El Gobernador detalló: “Ganamos en el 75% de los municipios de San Juan. Hemos colocado el 75% de los diputados que integran la Cámara, el 75% de la integración de los Concejos Deliberante de San Juan”.

Qué dijo Uñac sobre el fallo de la Corte Suprema al conocerse los resultados de las elecciones

En cuanto al fallo de la Corte Suprema, que suspendió la elección de gobernador y vice, Uñac remarcó: “Es verdad que la medida cautelar fue notificada a distintos presentantes, menos al aludido en la presentación que es quien habla. Ellos tienen que notificar al candidato a gobernador Sergio Uñac y al candidato a vicegobernador Cristian Andino”.

“Evidentemente con el fallo torcieron un montón de cosas, pero no la voluntad de los sanjuaninos, que fue expresada en un porcentaje superior al 75% sin la categoría gobernador y vice que motoriza un poco más”, remarcó y agregó: “Los sanjuaninos queremos vivir en paz... Es una lástima que en la noche de hoy quien podría ir a dormir como el gobernador y vice electo, nos vamos a dormir con 15 departamentos ganados, con una mayoría en diputados”.

Es una lástima que el interior se sienta tan destratado por los dirigentes políticos de la Ciudad de Buenos Aires, porque en definitiva yo no aludo a los habitantes de la ciudad capital, yo solamente estoy aludiendo a que Patricia Bullrich festejó y tuiteo ‘les frenamos’. Debería ella expresar entre quienes lo frenaron, para mí son cuatro: tres más ella, los que nos frenaron la posibilidad de ser en la noche de hoy gobernador y vicegobernador”, remarcó.

Y cerró su mensaje asegurando: “Yo creo en la Justicia argentina profundamente, porque si yo no creo no tenemos ni presente ni futuro. Yo no puedo decirle a los sanjuaninos que vamos a seguir construyendo una provincia digna dentro un país digno si no hay instituciones que respeten lo que nos pasa a cada uno de los sanjuaninos”.

Acto seguido, Uñac mencionó que entregó un papel que hace mención a lo que establece la constitución provincial y remarcó: “Léanlo, si ustedes ven que fue una interpretación caprichosa mía, díganmelo también, porque la anulación del impedimento es expreso y no figura más en la constitución de la provincia de San Juan”.

El Gobernador remarcó que no comparte el fallo, pero que lo acató y disparó: “El problema es que la interpretación de la Corte no puede ir por encima de lo que diga la Constitución provincial. En todo caso, lo que tenemos que promover es una modificación a la Constitución, pero no una interpretación a la Constitución que ha sido legítimamente enmendada”.

¿Por qué se registraron demoras en la votación de San Juan?

Las demoras eran de esperarse por el volumen de boletas que se presentan ante los sanjuaninos a la hora de elegir. Y la confusión estuvo a la orden del día, incluso corriendo el riesgo de que se generen votos nulos. ¿A qué se debe?

  • A la cuestionada Ley de Lemas o ‘Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD)’, porque hay muchas listas similares pero no iguales. El funcionamiento es lo que conocemos como lemas y sublemas o agrupaciones y subagrupaciones políticas. Es decir, que un lema o coalición puede estar integrado por muchos sublemas o listas y resultará electo el sublema (o lista) que, dentro del lema (o coalición) más votado, obtenga la mayor cantidad de votos. Por lo que se repetirán nombres en distintas listas, lo que será un alboroto para el votante.
  • La curiosidad de tener nombres que no compiten y figuran, como el caso de los candidatos a gobernador y vice, cuya elección fue suspendida por la Corte Suprema.

¿Qué dijo Sergio Uñac luego de votar en San Juan?

“Tomé el camino de acatar el fallo, pero no lo comparto”, señaló a la prensa el Gobernador sanjuanino al llegar al colegio Froilán Ferrero, en Pocito, donde le tocó emitir su voto.

“Estamos vivienda esta elección con mucha expectativa. Creo que lo importante es que hemos cumplido el fallo de la Corte Suprema, no lo compartimos pero lo cumplimos. Es un hecho raro, inédito, pero somos respetuosos como ciudadanos”, confió Uñac.

Uñac votó en San Juan - Foto Twitter Sergio Uñac
Uñac votó en San Juan - Foto Twitter Sergio Uñac

Luego detalló: “Yo voy a contestar al fallo, pero a mí no me han notificado. Hay un proceso iniciado contra el ciudadano Sergio Uñac y hay un proceso que ha llegado al máximo Tribunal, que ha contestado. Pero a mí, como ciudadano, nunca me han notificado. Al derecho de defensa hay que respetarlo, pero parece que en este caso en particular, no”.

Previo a ir a votar, el Gobernador se tomó un rato para salir a pedalera: “Salí a disfrutar un rato de esta hermosa mañana de domingo, tan especial para los sanjuaninos, haciendo un poco de deporte. Por amor a San Juan, vivamos hoy una fiesta de la Democracia en paz, ejerciendo nuestro deber cívico y derecho a votar de forma masiva en las urnas. ¡Que sea un gran día para el presente y el futuro de nuestra tierra!”.

Uñac y su posteo en día de elecciones en San juan.
Uñac y su posteo en día de elecciones en San juan. Foto: Facebook

¿Por qué la Corte Suprema suspendió la votación de Gobernadores en San Juan?

Desde la oposición -más precisamente desde Evolución Libertad- pidieron que se impugne la candidatura del actual Gobernador de San Juan, ya que sostienen que va en contra de lo que establece la Constitución provincial: sería el tercer mandato de Uñac.

¿Cómo? Según consta en el documento difundido por la Corte Suprema, en la solicitud de impugnación se detalla que Uñac basándose en el artículo 175 que establece que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

Y Vallejos Mini detalla que Uñac ya cumplió con estos dos mandatos: “Sergio Mauricio Uñac resultó elegido vicegobernador para el período 2011-2015, luego gobernador para el período 2015-2019 y nuevamente gobernador para el período 2019-2023, ocupando tales cargos de manera íntegra y consecutiva”, se detalla en el documento.

Qué pasa si no voté este domingo en San Juan: de cuánto es la multa

De acuerdo a lo que informó el secretario del Tribunal Electoral, Pablo Yacante a Estación Claridad, el monto que deberán pagar aquellos sanjuaninos que no asistieron a votar y no presenten justificativo será de $30.000. Luego de los comicios, el Tribunal Electoral citará a cada ciudadano para que haga los descargos y allí evaluará si se le aplica o no la multa.