Ivermectina: en San Juan hay stock pero ahora cuesta casi el doble

En apenas un mes, el precio paso de $600 hasta $1.500.

La llegada del coronavirus disparó las venta de este controversial medicamento. Diario Huarpe
La llegada del coronavirus disparó las venta de este controversial medicamento. Diario Huarpe

Poco tiempo después de iniciada la pandemia de coronavirus, en las redes sociales comenzó a hablarse y mucho de la ivermectina, atribuyéndole la capacidad de inhibir el virus que provoca la enfermedad conocida como Covid-19. Su efectividad, cuestionada por una amplia parte de la comunidad médica y promocionada por otra, aún no ha sido certificada, pese a lo cual en los últimos meses se disparó su venta en las farmacias locales, como así también su precio.

La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro utilizado en medicina humana y veterinaria con dosis limitadas para garantizar un patrón de tolerancia y seguridad. La Sociedad Argentina de Infectología se pronunció al respecto al señalar que “es un potencial inhibidor de la replicación viral del SARS-CoV-2. Sin embargo, la evidencia disponible in vitro sugiere que para alcanzar niveles efectivos de ivermectina se necesitarían importantes aumentos y potencialmente tóxicos de la dosis”. Es decir, que para que sea efectiva, debería suministrarse en raciones por demás peligrosas para el organismo.

Estas recomendaciones oficiales no detuvieron a los sanjuaninos, que en un principio agotaron el producto en cuestión de días. Una vez repuesto el stock, los precios se dispararon: de los 600 pesos que costaba inicialmente pasó a valer entre los 1000 y los 1150 pesos.

En diálogo con Diario Huarpe, el presidente de la Asociación de Farmacias, Carlos Otto, aseguró que la ivermectina cayó en las “leyes del mercado” y añadió que por la demanda se crearon listas de espera en los comercios del rubro.

“Las farmacias siempre hemos trabajado el producto de la misma manera”, agregó el farmacéutico, quien advirtió que el medicamento está aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) y su venta es exclusivamente bajo receta médica tanto en su presentación en gotas como la más requerida, en cápsulas.

Para cerrar, Otto destacó que la ivermectina “es un medicamento autorizado para la ingesta humana. Hay algunos estudios que indicarían que puede servir para coronavirus, aunque no hay una certidumbre científica al respecto”.