“Profunda preocupación” del gobierno sanjuanino por la parálisis del Túnel de Agua Negra

Luego de que Chile renunciara al crédito del BID sin avisar, hubo un fuerte remezón en el Ejecutivo local.

El gobernador Sergio Uñac y el ministro de Obras, Julio Ortiz Andino, en una reunión por el Túnel de Agua Negra/ Si San Juan
El gobernador Sergio Uñac y el ministro de Obras, Julio Ortiz Andino, en una reunión por el Túnel de Agua Negra/ Si San Juan

Luego de que el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, afirmara que el gobierno chileno desistió del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo para construir el Túnel de Agua Negra, hubo un fuerte remezón puertas adentro de San Juan. A días de la noticia política del año, el Gobierno de San Juan emitió un fuerte comunicado en donde habla de fuerte preocupación y solicita una “reunión urgente” del Ente Binancional Túnel de Agua Negra (EBITAN). El conflicto adquirió una mayor dimensión porque el rechazo al financiamiento no fue comunicado a la Provincia.

“La provincia de San Juan defiende enfáticamente las tareas y esfuerzos encomiables que desde hace muchos años se vienen realizando con miras a poder concretar un sueño compartido conjuntamente con la Región de Coquimbo”, dice una parte del comunicado emitido. Casi al finalizar indica: “El Gobierno de San Juan no cesará en su empeño y compromiso con la provincia y el país todo, en aras de alcanzar la mentada integración binacional, y seguirá bregando y sosteniendo el diálogo fecundo para que este anhelo de concretar la obra del ‘Túnel Internacional de Agua Negra’, se vea cristalizado”.

El comunicado cerró de forma contundente: “En función de lo expuesto, se espera que los consejeros argentinos ante el Ente Binacional Túnel de Agua Negra soliciten a la brevedad, y con carácter de urgente, una reunión plenaria de esa Entidad, en pos de revertir el estado de estancamiento del proyecto. El Gobierno de la provincia de San Juan agotará todos los medios a su alcance para realizar propuestas que resulten superadoras y viabilicen la construcción del mencionado túnel”.

Es la primera vez que el Ejecutivo emite un comunicado en forma oficial. En el 2017 se supo cuáles eran las empresas chilenas interesadas en construir el Túnel. Hubo un acto en el vecino país, que contó con la presencia de las principales autoridades chilenas y argentinas. Se presentaron consorcios integrados por empresas de renombre mundial. Desde el 2018 se enfrió el tema. A mediados del 2019, el gobierno chileno renunció al financiamiento del Túnel sin avisar. Hubo reuniones en el medio, donde no fue comunicada la decisión oficial del Ejecutivo del vecino país, liderado por Sebastián Piñera.