San Juan, entre las provincias con mayor crecimiento en consumo de cemento en septiembre

Además, mostró resultados positivos en los primeros 9 meses del 2021.

San Juan registró un crecimiento en el consumo de cemento
San Juan registró un crecimiento en el consumo de cemento Foto: Orlando Pelichotti

La provincia de San Juan registró resultados más que positivos en referencia al consumo de cemento, directamente asociado al ritmo de obras de construcción. Según un informe publicado por la consultora Politikon en base a los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), la provincia se ubicó por encima de la media nacional.

//Mirá también: San Juan: la nueva terminal empezará a construirse antes de marzo de 2022

Según estos datos, la utilización del cemento creció un 17,6%. Por estos motivos, junto a la provincia vecina de San Luis impulsaron a la Región Cuyo con una expansión del 8,3%, siendo de las únicas con subas por encima de la media nacional. Cabe destacar que la construcción es una de las actividades económicas que genera un efecto multiplicador en la economía, ya que permite incorporar mano de obra al mercado laboral y también utilizar una importante cantidad de insumos.

Según este informe, las regiones del NEA (+5,8%), la Pampeana (+5,7%) y NOA (+0,7%), se ubicaron por debajo de la media nacional, a pesar de la suba. Por otro lado, la Patagonia fue la única región donde se sufrieron descensos interanuales (-1,7%), a pesar de que Tierra del Fuego es una de las que mayor incremento mostró en este mes. Sin embargo, Río Negro y Santa Cruz mostraron importantes caídas. Si se agrupan los datos por regiones geográficas, GBA-CABA fue la que obtuvo el mayor crecimiento de consumo, con una suba de +14,8%.

//Mirá también: El Superbike dejó en San Juan una recaudación de $373 millones

En el informe se destaca que si se acumulan los primeros nueve meses de 2021, todas las regiones y las jurisdicciones muestran resultados positivos. La variación acumulada interanual nacional es del 31,8%, y en este marco solo dos regiones crecieron por encima: GBA-CABA (+45,6%) y Pampeana (+35,7%). Por otro lado, Tucumán, Santa Cruz, Salta y La Rioja son las únicas provincias que tuvieron subas de apenas un dígito. Por su lado, San Juan mostró un crecimiento del 21,3%.