Tras una emocionante ceremonia, liberaron a tres cóndores andinos

Las aves habían estado en rehabilitación y, finalmente, volaron por el valle de Pedernal.

El primero de los cóndores que emprendió vuelo tras ser liberado fue Waikiri. Diario Huarpe.
El primero de los cóndores que emprendió vuelo tras ser liberado fue Waikiri. Diario Huarpe.

Luego de varios años de rehabilitación, tres cóndores andinos identificados como Waikiri, Kuntur y Sariri, volvieron a elevarse y volar por los cielos sanjuaninos. El pasado jueves se realizó la jornada de liberación en el dique Las Crucecitas, en Pedernal, Sarmiento.

//Mirá también: Escándalo por alumnos sanjuaninos que insultaron a un profesor universitario en plena clase

Según publicó Diario Huarpe, las aves habían estado en el Centro de Rehabilitación y Conservación para la Fauna Silvestre (Parque Faunístico de Rivadavia). En la ceremonia de liberación estuvieron algunos funcionarios provinciales, técnicos de la Secretaría de Ambiente y el Parque Faunístico, medios de comunicación y también miembros de la Comunidad Warpe del Territorio del Kuyum.

Amta Paz Argentina Quiroga, la máxima representante de la Comunidad Warpe, indicó: “Hoy siento una inmensa felicidad en mi corazón porque todos los que estamos aquí seremos testigos de la liberación de nuestros hermanos mayores”. Se sabe que el cóndor andino es el ave voladora más grande del mundo y que además cumple un rol ecológico fundamental en los ecosistemas naturales. Además, para los pueblos originarios de América Latina es el “hermano mayor”, el nexo sagrado entre la madre tierra y el cosmos, entre la humanidad y los dioses.

La liberación se hizo con una ceremonia Warpe tradicional y alrededor de las 11.30 las jaulas se fueron abriendo una por una. Primero la de Kuntur, luego la de Waikiri y finalmente la de Sariri. Tardaron varios minutos observando el entorno, hasta que finalmente la primera que se animó a volar fue Waikiri, luego Sariri y, finalmente, Kuntur.

//Mirá también: Los números de la pandemia en San Juan

El técnico del área de conservación y áreas protegidas de la Secretaría de Ambiente de la provincia, Ezequiel Salomón, indicó los motivos de la elección del valle de Pedernal para la liberación de las aves. Según explicó, la liberación ocurrió en esta zona porque además de ser un paisaje protegido, reúne todas las condiciones para este tipo de liberaciones, ya que existen condoreras que es a donde se refugiarán los tres cóndores durante los primeros días.