Ya hay fecha para la audiencia por las tarifas eléctricas

Será el 29 de enero. De cualquier manera, el aumento se haría esperar hasta marzo.

La última audiencia por las tarifas se realizó el 11 de diciembre de 2019.
La última audiencia por las tarifas se realizó el 11 de diciembre de 2019.

El próximo lunes 29 de enero se realizará una nueva audiencia de revisión tarifaria ordinaria convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Se dará luego de más de un año desde que fue la última y comenzará desde las 9. El objetivo será definir el régimen tarifario correspondiente al quinquenio 2021-2025, aunque estiman que no entraría en vigencia hasta marzo ya que los valores están congelados por el Gobierno nacional, según publicó Diario de Cuyo citando fuentes oficiales.

Las tarifas actuales regirán hasta este 22 de enero y en caso de que se disponga de una suba y la Nación autorice su aplicación, la diferencia deberá ser soportada por la Provincia. Esto no sería la primera vez que ocurra, de hecho, existe un Fondo de Contención Tarifaria al que van a parar las multas que el EPRE les aplica a las distribuidoras Energía San Juan y DECSA, por ejemplo.

Para el gerente general del EPRE, Cristian Pelusso, las tarifas de electricidad estuvieron congeladas durante todo el 2020 por decisión de Alberto Fernández. De esta manera, cuando la Nación prorrogaba el congelamiento, desde San Juan adherían. La distribución, a cargo de la Provincia, también se mantenía  sin cambios, ya que el componente nacional es el abastecimiento de la energía.

Sobre lo que vendrá después de la audiencia, el funcionario admitió que no estaba la definición de lo que haría el Gobierno provincial. De hecho, el EPRE tendrá que hacer la revisión y determinar el nivel tarifario que corresponde reconocerle a las empresas desde el 23 de enero. Posteriormente, la administración provincial deberá determinar si la tarifa sigue congelada o no.

El encuentro se realizará de manera virtual por la pandemia y también se tratará la determinación de valores máximos del costo de distribución, se analizará la situación socioeconómica de los usuarios sanjuaninos, la segmentación tarifaria, el régimen de calidad, sanciones, el régimen tarifario y las normas de aplicación.

Para calcular las nuevas tarifas tendrán en cuenta los costos operativos para el funcionamiento del sistema, el plan de inversiones que deberán poner en marcha la distribuidora durante los próximos cinco años y también la base de capital para la redistribución. Tanto Energía San Juan como DECSA están obligados a hacer una presentación de la propuesta tarifaria en la audiencia.

Antes del encuentro habrá dos reuniones del Consejo Asesor de Acompañamiento de la revisión de tarifas. Este organismo está integrado por representantes de los usuarios, las cámaras empresariales de la provincia, el Poder Ejecutivo y Legislativo.