Aprobaron la Boleta Única de Papel para las elecciones a intendente de San Luis

La votación fue de ocho votos positivos y cuatro negativos, hubo tres ausentes. Las elecciones son el 10 de noviembre.

Aprobaron la Boleta Única de Papel tras dos sesiones sin quórum.
Aprobaron la Boleta Única de Papel tras dos sesiones sin quórum.

El Concejo Deliberante de San Luis aprobó hoy una ordenanza que establece la Boleta Única de Papel como el método legal para elegir intendente y ocho concejales de la ciudad, en los próximos comicios del 10 de noviembre.

La votación fue de 8 votos positivos y 4 negativos, mientras se registraron 3 ausencias, dijeron fuentes municipales.

Aprobaron la Boleta Única de Papel tras dos sesiones sin quórum.
Aprobaron la Boleta Única de Papel tras dos sesiones sin quórum.

La Boleta Única de Papel (BUP) fue la modalidad propuesta por decreto por el intendente, Enrique Ponce, quien no puede ser reelecto ya que en diciembre cumplirá dos mandatos consecutivos de cuatro años cada uno, el tiempo máximo permitido constitucionalmente.

En las elecciones en las que fue electo y reelecto Ponce, en 2011 y 2015 respectivamente, se utilizó por primera vez en la provincia la Boleta Electrónica pero en esta oportunidad el edil optó por la BUP, argumentando que "la Cámara Electoral Nacional y las asociaciones civiles recomiendan este sistema y decidimos implementarlo para buscar la mayor transparencia posible y también por economía".

El bloque de concejales justicialistas, que responde al gobernador Alberto Rodríguez Saá, se opuso a la implementación de la Boleta Única de Papel, ya que impulsaba la tradicional boleta sábana.

Aprobaron la Boleta Única de Papel tras dos sesiones sin quórum.
Aprobaron la Boleta Única de Papel tras dos sesiones sin quórum.

En contra de la propuesta se pronunciaron Daniela Serrano, Norma Rosales, Virginia Ortega y la candidata a diputada Nacional, Ayelén Mazzina pertenecientes al bloque oficialista

Los ausentes en la sesión fueron los concejales Cabrera (reemplaza en el Municipio al intendente por ausencia), Macagno y Johana Sosa.

También se estableció en la ordenanza aprobada que todos los candidatos, tanto a intendentes como a concejales, deben presentar una declaración de bienes personal y de su familia.

Fuente: Télam / El Chorrillero / El Diario de la República