La comuna de Villa Mercedes destruyó 250 caños de escapes libres

Al interior de la provincia de San Luis está prohibido el uso de esos tubos porque causan una gran molestia y contaminación sonora. 

La máquina pasó unas cuatro veces para asegurar la destrucción. Foto: Chiche Herrera
La máquina pasó unas cuatro veces para asegurar la destrucción. Foto: Chiche Herrera

El jueves la Municipalidad de Villa Mercedes, en San Luis, destruyó 250 caños de escape de todos los tamaños y colores con una máquina a rodillo. Los tubos habían sido secuestrados en distintos operativos policiales entre el 2011 y el 2017.

El lugar elegido para la compactación fue el kilómetro 698 de la colectora norte, en cercanías de la fábrica Vial Word. El coordinador de Seguridad Vial, Fabricio Mena explicó que eligieron un sector fuera del ejido urbano, por las vibraciones que ocasiona la máquina, "ya que podría afectar alguna estructura de la ciudad" declaró a El Diario de la República.

Es la segunda vez que desde el municipio toman la iniciativa, en la primera destruyeron setenta y cuatro caños de escape que estaban adaptados para diferentes tipos de motocicletas, principalmente las conocidas como "cilindradas".

La máquina pasó unas cuatro veces para asegurar la destrucción. Foto: Chiche Herrera
La máquina pasó unas cuatro veces para asegurar la destrucción. Foto: Chiche Herrera

Mena aseguró que aun quedan muchos más por destruir porque en lo que va del 2018 secuestraron cerca 800 motocicletas de las cuales el 90% fueron por estar adulteradas. Mientras que el otro pequeño porcentaje es por no contar con los papeles. "Esperamos tener los oficios que libró la juez de Faltas para poder hacerlo. Algunos de los caños están en el galpón municipal desde hace algunos años", remarcó.​

Por su parte, Jorge Rodríguez, subsecretario de Control Urbano explicó que: "Cuando los inspectores detectan que un conductor va en falta, como por ejemplo que no lleva casco, también se controla que tenga la moto en condiciones. Una vez que se comprueba que tiene alguna de las partes adulteradas, se le retiene el rodado y se le notifica a la juez de Faltas. Al momento de ir a buscar el vehículo, tiene que cambiar sí o sí el caño por uno que esté permitido".

"Con esta actividad queremos mostrar y recalcar que está prohibido el uso dentro de la ciudad, además que causan una gran molestia. Genera un gran impacto social", destacó el subsecretario.

La máquina tuvo que pasar al menos unas cuatro veces para que quedaran planos y perdieran todo rastro de vida útil. Los restos quedarán en el depósito de la Municipalidad, donde van a parar las motocicletas o automóviles demorados.