Los hermanos Rodríguez Saá no fueron a la conciliación por el Partido Justicialista

Declararon testigos de ambos sectores por la impugnación a los congresos partidarios en San Luis.

Adolfo y Alberto Rodríguez Saá no se presentaron.
Adolfo y Alberto Rodríguez Saá no se presentaron.

El jueves pasadas las 16 la Justicia Federal convocó a una audiencia conciliatoria entre los hermanos Rodríguez Saá que pugnan por el manejo de la personería jurídica del Partido Justicialista con sede en San Luis. A pesar del despliegue policial, ninguno de ellos fue.

Adolfo Rodríguez Saá, ex presidente de la Nación y actual senador Nacional, junto a otros 40 dirigentes denunciaron que no los dejaron entrar a los congresos del Partido Justicialista (PJ), que se llevaron a cabo en febrero y marzo; y que tampoco notificaron a todos los delegados. Es por ello que solicitaron la nulidad de ambas convocatorias. Luego, Alberto Rodríguez Saá tomó poder del PJ, hasta hubo cambios de cerraduras, y dispuso el desplazamiento de su hermano.

Según informó El Chorrillero, minutos antes de las 17, ingresaron a la Secretaría Electoral los apoderados de Adolfo: Carlos Sergnese, Alfredo Barzola y Mario Leal. Quienes se mostraron sorprendidos, al igual que los vecinos, por la presencia policial de aproximadamente unos 30 efectivos: "Nunca he visto algo así, capaz viene (Mauricio) Macri, el juez va a asegurar que entremos, no que salgamos", manifestaron con sarcasmo

Un poco despues llegaron los apoderados de Alberto Rodríguez Saáel flamante secretario de Transporte, Diego González; el diputado provincial, Luis Martínez; la secretaria de Vivienda, Ángela Gutiérrez Gatto y Alida García Peanú.

La audiencia duró unas cinco horas y el juez Federal Roberto Naciff -que actúa en reemplazo de Juan Maqueda- acompañado por el prosecretario electoral, Guillermo Pérez, fue el encargado de recolectar las declaraciones de los congresales. 

Entre las testimoniales estuvo la de la senadora provincial, María Angélica Torrontegui y la del presidente de la Cámara Baja, Carmelo Mirabile.

A la sede de la Secretaría Electoral también desfilaron en representación del albertismo, el intendente de Nueva Galia, Sergio Moreira; la diputada Rosa Calderón y el ex intendente de La Calera, Alberto Leyes.

Por parte del adolfismo estuvieron el ex ministro de Turismo, Héctor "Pachi" Mazzina; el prosecretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Alberto "Beto" Díaz y la ex ministra de Turismo, Liliana Bartolucci.

"Se tomaron testimoniales y estuvieron las dos partes presentes y no puedo decir más que eso", contestó González ante la consulta del medio digital.

El vocero del sector del Alberto descartó que el enfrentamiento puede afectar su candidatura y anticipó que la audiencia continuará el viernes a partir de las 11. En esta pulseada judicial los hermanos Rodríguez Saá disputan el sello y la caja partidaria.

Los apoderados del Gobernador, en una conferencia de prensa, denunciaron que Adolfo Rodríguez Saá retiró $14 millones de las cuentas bancarias del partido. Barzola defendió este jueves al senador y aseguró que "nadie ha sacado nada que no le pertenezca". A su vez remarcó que Adolfo continúa siendo el presidente del PJ.

Pero lo cierto es que les mes pasado, denunciaron un vaciamiento en la cuentas del Banco Nación y apuntaron a la dirigencia anterior, es decir a Adolfo Rodríguez Saá.