Balance Covid-19: desde el primer caso en San Luis, hasta la actualidad

En esta nota repasamos todo lo que paso en un año de pandemia en la provincia. Desde el primer caso, pasando por algunas restricciones, hasta hoy.

Vacunación Covid-19
Vacunación Covid-19

En febrero del 2020, llegó el primer caso de Covid-19 a la provincia de San Luis. El mismo fue contraído por una profesional residente de la Ciudad puntana. La mujer había regresado de Barcelona y como en los medios se denominaba en ese momento, era un caso “importado”.

En marzo, luego de que la paciente tuviera una serie de síntomas sospechosos, se le tomó una muestra y fue enviada al Instituto Malbrán, de la Ciudad de Buenos Aires. Hace un año, era el único laboratorio autorizado y preparado para investigar muestras de Covid-19. La paciente dio positivo y al cabo de unas semanas se recuperó.

Luego de un crecimiento acelerado de casos, las tareas del Malbrán fueron distribuidas en todo el país. Una de las primeras provincias en tener un laboratorio de Salud Publica ,”Doctor Damiro Pérez Laborda”, fue San Luis, capacitado para analizar muestras y de esta manera detectar casos positivos de coronavirus.

Al principio, fueron 17 casos en total en marzo del 2020 en todo el país. Con el paso del tiempo, los casos fueron aumentando exponencialmente en todo el territorio. Actualmente, a nivel nacional se suman 2.154.692 casos positivos y 53.121 fallecidos. En tanto a la provincia de San Luis, se encuentra al borde de los 25 mil casos positivos y registra 379 muertes.

Imagen ilustrativa. Foto: Gentileza
Imagen ilustrativa. Foto: Gentileza

La ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, afirmó que el período más crítico fue entre el 9 de octubre y el 26 de noviembre. Posteriormente, comenzaron a descender los casos hasta finales de diciembre.

Durante la época de los picos de contagio el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anuncio que se restringía la circulación en ciudades y departamentos de 18 a 24 jurisdicciones provinciales del país, entre las que se encontraba San Luis. Esta medida fue debido a una mayor circulación del coronavirus en esas regiones.

Otra de las medidas que se tomaron en ese lapso de tiempo, precisamente en octubre, fue la restricción de impedir el paso de productores y camioneros a la provincia. Esto generó una disputa en la que los camioneros pidieron poder circular sin tener que cumplir requisitos de impuestos por la administración puntana. Por lo que se tomó la medida de que no tuvieran como destino o inicio San Luis, sino a otras provincias.

Recordando el momento en el que se produjo el pico de casos, la Ministra dijo: “El mayor brote que tuvimos fue hisopando a personas que tenían síntomas, en cambio ahora tenemos un muy alto número de personas que son asintomáticas, se hisopan y dan positivo”. Por eso los testeos son clave, ya que al identificar casos permite aislarlos y evitar que otras personas se infecten.

Los tres ejes en los que se basa el ministerio de Salud hoy, después de un año de que la pandemia llegara al país, son:

  1. El cuidado de los infectados, recomendando aislamiento e internación para quienes lo necesiten;
  2. Testeos masivos para detectar nuevos casos;
  3. Plan de vacunación inmediata proporcionalmente directa con las dosis que llegan al país.

En tanto a San Luis, hoy recibieron las dosis docentes menores de 60 años en el departamento de Dupuy y mañana lo harán los docentes de las localidades de Pueyrredón, Villa Mercedes y Justo Daract. Las vacunas que reciben con las de Sinopharm, de origen chino.