Polémica por la propuesta de Javier Milei en promover la venta de órganos humanos, CUCAI San Luis la rechazó

Eugenia García, titular del organismo puntano, salió al cruce del precandidato presidencial de La Libertad Avanza, quien propone la venta de órganos. ¿Qué dice la Ley Justina 27.447?. Milei habló de la “Ley Faustina”, la cual no existe. Mirá el video.

Donación de órganos humanos.
Donación de órganos humanos.

Eugenia García, titular del CUCAI San Luis, salió al cruce de la propuesta del precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei quien insiste en promover la venta de órganos, en caso de ganar las elecciones nacionales.

Milei: “Busquemos mecanismos de mercado”

Javier Milei, insistió en la generar un mercado para la venta de órganos humanos en una entrevista en TN. Aquí, en el Foro Llao Llao, de empresarios. (Clarín)
Javier Milei, insistió en la generar un mercado para la venta de órganos humanos en una entrevista en TN. Aquí, en el Foro Llao Llao, de empresarios. (Clarín)

Javier Milei en una entrevista en un programa televisivo de Buenos Aires, este martes se refirió, una vez más, a la venta de órganos humanos, asegurando que el sistema actual no funciona. Además, remarcó que se trataba de una “decisión del individuo y lo que digo es que así, las cosas no funcionan”, confirmó en TN.

Eugenia García le contestó a Milei por su información errónea

Eugenia García, destacó sobre las declaraciones de Milei quien “habla de un sistema como muy matemático; ‘hay tantos muertos porque no hay tantos donantes’¨, que si realmente fuera así “sería una solución al problema no solamente en la Argentina sino en Estados Unidos, España, Alemania y demás”, respuesta a la que le subrayó que “no es lineal”, como lo plantea Milei.

Eugenia García (CUCAI San Luis) le contestó a Milei por su información errónea sobre la donación de órganos humanos.
Eugenia García (CUCAI San Luis) le contestó a Milei por su información errónea sobre la donación de órganos humanos. Foto: San Luis

Milei destacó que se debe encontrar “un mecanismo del mercado” para resolver el desequilibrio de que mueran más personas por esperar un trasplante.

Para su supuesta hipótesis, utilizó una lógica singular. “¿Cuántas personas mueren en la Argentina por año? Más de 350 mil que, por la Ley Faustina (sic), son todos potenciales donantes. Hay 7.500 personas que están sufriendo y esperando trasplantes. Entonces hay algo que no está funcionando bien”, describió.

Por su lado, García remarcó que “primero habla de Ley Faustina, y la mayoría de la población sabe que se llama Justina (Ley 27.447)” e insistió en que no se pueden trasplantar los órganos de todas las personas que fallecen.

Cucai San Luis informó en las redes sociales la información relacionada a la donación de órganos humanos.
Cucai San Luis informó en las redes sociales la información relacionada a la donación de órganos humanos. Foto: CucaiSL

Eugenia García y su explicación médica sobre los órganos

“Hay dos formas de fallecer: una que se te para el corazón, y fallece por un paro cardiorrespiratorio; y la otra, es la muerte encefálica: todo tu sistema nervioso sufre un tipo de lesión que es catastrófica, y se produce un paro respiratorio. Cuando el sistema nervioso central muere, esos son los donantes de órganos. Intervenimos en establecer si es coma o muerte encefálica; y en saber que no tenga ninguna contraindicación médica. Las personas en lista de espera son personas que están muy enfermas, el órgano tiene que ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente”, destacó la funcionaria de CUCAI San Luis.

Ley Justina 27447

Qué establece la Ley Justina (hacer click aquí para ver todo el texto)

Ley Justina 27447
Ley Justina 27447 Foto: MSLNación

Día de la Donación de Órganos: qué es y cómo se originó la La Ley Justina (27.447).

Toda persona capaz mayor de 18 años es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Entonces, antes de hacer una ablación, los médicos deberán corroborar si el donante, en vida, informó su negativa.