En enero regresa una tradición muy querida: la cabalgata de los Reyes Magos de Bodegas Bianchi

La tradicional cabalgata que organiza Bianchi desde hace 35 años será el 5 de enero. Habrá una previa para que los niños les dejes sus cartitas a los Reyes. Zapatillas gigantes que harán de buzones.

Los Reyes Magos de Bodegs Bianchi, llevando regalos e ilusión a los niños de San Rafael.
Los Reyes Magos de Bodegs Bianchi, llevando regalos e ilusión a los niños de San Rafael.

En el inicio de enero regresa una tradición a San Rafael: la cabalgata de los Reyes Magos. El evento que organiza Bodegas Bianchi desde hace 35 años regresa de forma presencial y además tendrá una previa.

La tradicional cabalgata de los Reyes Magos será el 5 de enero a las diez de la noche. Mientras que el 6 de enero por la mañana los Reyes Magos donan juguetes y productos de primera necesidad a hogares de niños, al servicio de Pediatría del Hospital Schestakow y asilos de la ciudad.

Este año, el desfile de carrozas partirá desde Rodolfo Iselín e Hipólito Yrigoyen, continuando por Mitre y finaliza en Colón. Como ya es costumbre, durante el recorrido los Reyes Magos recibirán las cartitas de miles de niños y entregarán cerca de 50.000 caramelos.

Sin embargo entre el 2 y 4 de enero habrá una previa en la que los niños podrán llevar la cartita por anticipado y depositarla en unas zapatillas gigantes para que después pasen a manos de los Reyes Magos.

Las zapatillas buzones estarán en el parque de Los Niños, el paseo Luis Huerta y el kilómetro cero de San Rafael.

Esta actividad solidaria fue instituida hace más de 35 años por iniciativa de los empleados de Bianchi que le propusieron a la familia la idea de organizar un festejo para Reyes donde se pudiera visitar los hogares carenciados del San Rafael llevando regalos y alegría a niños y también los adultos.

Desde entonces el evento es toda una institución que reúne a miles de niños que salen a las calles sanrafaelinas para encontrarse con los Reyes Magos.

Regresa el carrousel de los Reyes Magos de Bodegas Bianchi.
Regresa el carrousel de los Reyes Magos de Bodegas Bianchi.

A diferencia de otros años, no habrá pesebre viviente en el kilómetro 0 ya que se busca que no se aglomere público. Es por ello que en esta edición por primera vez habrá dos carros y se amplió el recorrido.

El primer carro trasladará un pesebre viviente, y el segundo uno con la Estrella de Belén que transporta a los Reyes Magos. Ambos serán acompañados por un gran número de bailarines, que desarrollarán una maravillosa puesta en escena coordinados por Oscar Cruz.

“Es una alegría traer esta ilusión para los sanrafaelinos, con esta hermosa costumbre que henos generado desde la Bodega. Vamos a hacer además una previa los días 2, 3 y 4 de enero y los chicos podrán llevar sus cartitas al Kilómetro cero, al parque de Los Niños y en el paseo Luis Huerta, donde van a encontrar unas zapatillas gigantes para dejar sus cartas”, comentó Tulio Martilotti, jefe de Recursos Humanos de Bodega Bianchi en diálogo con LV4 Radio Nacional San Rafael.

Según detalló Martilotti, si bien el carrusel reúne a una gran cantidad de familias y en particular niños, trabajarán junto a la Municipalidad y la Policía para la seguridad y cuidar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

El equipo de los Reyes Magos

Coordinados por Gustavo Mercado, realizan la loable tarea, entre otros: Ángel y Mariela Araya - encargados de mejorar los trajes año a año, de la vestimenta de los empleados que acompañan al Carrousel y del maquillaje; Alexis Bravo, quien participa en el armado de los carros.

También está Sergio Alonso que conduce con gran responsabilidad los carromatos durante todo su trayecto; Lucía Jofré, a cargo de la confección de cerca de 200 regalos; Pedro García, Alejandro Bordón y Verónica Olmos, que desde octubre recorren hogares y asilos haciendo un relevamiento, y el equipo del comedor, que agasajará a sus compañeros con un asado tras el evento.

La mayoría de esos empleados llevan entre quince y veinte años encargándose de organizar la actividad; algunos ya eran parte cuando, hasta el 2012, en lugar de un Carrousel se realizaba una cabalgata que partía desde la Rotonda del Mapa, llegando los caballos a la bodega ubicada en calle Comandante Torres.

También forman parte

Asistente de dirección: Andrea Ramos.

Coreógrafos: Cristián Peláez y Leticia Rubio.

Bailarines: Oynamastudio, Escuela Artística Vocacional “Selva Cortes de Nunciato”, actores y

bailarines independientes.

Diseño de carros alegóricos: Sergio Juárez.

Construcción de carros: Eliana Bouyer, Elías Ortiz Maluf y Valentina Echegaray.