Funcionarios de Economía recorrieron zonas afectadas por la piedra en el Sur

Aún se están realizando los relevamientos para conocer el nivel de los daños. Desde el lunes los productores podrán realizar las correpondientes denuncias.

El funcionario observa una plantación de sandías dañadas totalmente por la piedra durante la fuerte tormenta del jueves pasado en el sur mendocino. Gentileza Gobierno de Mendoza
El funcionario observa una plantación de sandías dañadas totalmente por la piedra durante la fuerte tormenta del jueves pasado en el sur mendocino. Gentileza Gobierno de Mendoza Foto: Gobierno de Mendoza

A mediados de esta semana el paso de un nuevo frente frío provocó tormentas intensas de lluvia y granizo que afectaron especialmente los departamentos del Sur mendocino. Por tal motivo, el titular de Contingencias Climáticas de la provincia, Julio Omar Eluani, realizó un recorrido por las zonas más afectadas por la piedra.

El funcionario adelantó ante los periodistas que ya se están realizando los relevamientos correspondientes que permitirán conocer los niveles de daños que provocó esta fuerte tormenta que, en algunas zonas, principalmente en Villa Atuel, estuvo acompañada de la caída de granizo de tamaño considerable.

“De acuerdo a la información preliminar, brindada por nuestro delegado zonal, se han registrado daños de importancia principalmente en Villa Atuel donde, en algunos casos el granizo ha perforado techos de viviendas”, destacó Eluani.

Los primeros relevamientos dan como resultado que el granizo se hizo presente en zonas en donde anteriormente se observaron heladas de consideración por lo que el funcionario dijo que “Quizá el daño no ha sido tan grave, pero debemos terminar con la recorrida”.

El titular de Contingencias afirmó que “Hasta el momento Enero no había presentado eventos climáticos de relevancia. En un año normal en Mendoza se pierden en promedio 15 mil hectáreas y estamos dentro de esos parámetros. Al momento no tenemos indicios que indiquen que en lo que queda del mes se puedan generar eventos de mayor consideración”.

Los periodistas consultaron a Eluani sobre aquellos que descreen del sistema de lucha antigranizo, y éste remarcó: “Es un sistema que mitiga. Nosotros jamás vamos a poder parar el avance de la piedra, pero si se realiza una buena siembra en la nube, se puede reducir considerablemente el tamaño de la misma y en caso que caiga en zonas cultivadas, reducir el daño”.

“A partir del día lunes, y por el lapso de 10 días hábiles, vamos a estar recibiendo las denuncias en nuestras delegaciones para luego avanzar en el proceso de cotizaciones por parte de nuestros peritos. En caso de que los daños superen el 50% o bien el 80%, se emite el correspondiente certificado que habilita al productor el acceder a los beneficios de la emergencia agropecuaria”, destacó Eluani quien finalmente destacó que: “Vale recordar que todos aquellos productores que estén enmarcados en el seguro agrícola, y que presenten daños del 100% en sus cultivos, recibirán $20.000 por hectárea”.

Delegaciones y centros receptores

La toma de denuncias en primera instancia será online a través de formulario disponible en la página de la DCC (www.contingencias.gov.ar) y en casos especiales se recibirán denuncias de manera presencial.

Por consultas o inquietudes, productores afectados podrán solicitar asistencia por parte de profesionales de la DCC. a través de los siguientes teléfonos:

Delegación Sur- San Rafael

Tel: 260 4438052 lunes a viernes de 9 a 13.

Centro receptor Municipalidad de General Alvear

Tel: 262 5434388 lunes a viernes de 8 a 12.30.

Centro Receptor Bowen

Cel: 2616988982 lunes a viernes de 9 a 13.

Fuente Gobierno de Mendoza