Para proteger la pesca buscan controlar el ingreso de la alga Didymo a los embalses en San Rafael

Recursos Naturales, las empresas hidroeléctricas HINISA e HIDISA y el Club de Pescadores firmaron un acuerdo. Pretenden fomentar la reproducción del pejerrey y controlar el ingreso de la alga exótica que es una especie invasora.

Pesca en El Nihuil.
Pesca en El Nihuil.

En la búsqueda de optimizar el manejo de la pesca recreativa, cuidar los recursos ictícolas y en particular controlar la alga Didymo en los embalses en San Rafael, la Dirección de Recursos Naturales, las empresas hidroeléctricas HINISA e HIDISA y el Club de Pescadores de San Rafael firmaron un acuerdo de trabajo.

Por un lado van a fomentar la reproducción de especies como el pejerrey e implementar medidas de acción para controlar el ingreso o erradicar la alga exótica que es una especie invasora.

“Este es un acuerdo muy importante que fortalece los lazos de gestión para el cuidado de las especies y del ambiente”, remarcó, Humberto Mingorance, secretario de Ambiente de Mendoza

Por un lado las tareas en conjunto aportan información biológica de las poblaciones de Pejerrey bonaerense cuyo aprovechamiento sustentable permite el desarrollo económico de distintos servicios vinculados a la actividad.

En cuanto al trabajo con Pejerrey Patagónico, especie Nativa, las tareas aportan a la conservación de las mismas a través de acciones de manejo concretas.

“En este caso, la reproducción y tenencia en cautividad para lograr su reproducción en caso de que las acciones de manejo de esta especie lo requieran”, agregó Mingorance.

Este año se incorporaron a las tareas participativas el trabajo conjunto de implementar medidas de bioseguridad que eviten el ingreso del Alga Exótica Invasora Didymosphenia geminata a los espejos de agua en San Rafael, así como trabajar en la difusión de esta problemática y la concientización de los usuarios”, comentó Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales.

Este trabajo conjunto incluye la adquisición de equipamiento para determinar presencia o ausencia de esta alga, a los fines de poder trabajar en la detección temprana de esta amenaza que permitan una mayor capacidad de respuesta a todas las instituciones vinculadas a la gestión, administración y uso de los cuerpos de agua de la provincia.