Coronavirus y la vida en las cárceles: Sain dijo que en Santa Fe hay un "problemón"

El ministro de Seguridad reflejó las condiciones de los 600 presos que están en las comisarías y apuntó a la Justicia federal.

Sain habló de la situación de los detenidos en comisarías. (Archivo)
Sain habló de la situación de los detenidos en comisarías. (Archivo)

Si bien autoridades santafesinas aseguran que en la provincia de Santa Fe la justicia hizo lugar solo al diez por ciento de las solicitudes de excarcelaciones de internos catalogados como "población de riesgo" en el marco de la pandemia de coronavirus, el ministro de Seguridad puso el ojo en los detenidos que permanecen en comisarías.

"Si la Justicia Federal se llevase los 600 pesos federales alojados en penales santafesinos podríamos sacar a las 600 personas que permanecen detenidas en comisarías", expuso Marcelo Sain y aclaró que "la policía no debe ser carcelera".

A la hora de graficar la gravedad del asunto, Sain no se ahorró palabras. "Tenemos un problemón" declaró a Radio 2 sobre la realidad en las seccionales de policía.

Aunque hizo la salvedad de que el Servicio Penitenciario quedó bajó la orbita del Ministerio de Gobierno con la asunción de Perotti, el titular de la cartera de Seguridad dijo que la infraestructura en las cárceles de las provincia "es inadecuada, en muchos lugares hay superpoblación".

A manera de ejemplo, Sain tomó el caso de la Unidad Penitenciaria de Las Flores en la ciudad de Santa Fe, escenario de una violenta revuelta en la que su estructura quedó seriamente dañada. "Formé parte del equipo en entró al penal de Las Flores y quedó destrozado. Tenemos que dejar un servicio de guardia de Infantería todas las noches para que no se armen motines. Eso nos quita mucha operatividad", declaró el funcionario.