Histórico: aprobaron la Paridad de Género para todos los cargos públicos en Santa Fe

Alcanza a los tres poderes del Estado, partidos políticos, entidades gubernamentales, colegios y cajas profesionales, entre otros ámbitos.

Aprobaron la paridad de género en Santa Fe
Aprobaron la paridad de género en Santa Fe

La Cámara de Senadores convirtió en Ley la Paridad de Género en la provincia de Santa Fe, luego de que inicialmente fuera aprobado en Diputados con algunas reformas. Garantiza la participación equitativa de hombres y mujeres para acceder a cargos en los tres poderes del Estado , partidos políticos, entidades del Estado, cajas y colegios profesionales.

Para eso establece que la conformación de las listas de personas precandidatas y las alianzas electorales que presenten los partidos políticos para elecciones provinciales, municipales, comunales y de convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe contengan un 50 por ciento de cada género, ubicando de manera intercalada y consecutiva a mujeres y varones desde la primera candidatura hasta la última.

También extiende la paridad a los ámbitos de participación política partidaria, los cargos políticos en ministerios y secretarías de estado del Poder Ejecutivo, entidades autárquicas, organismos descentralizados, empresas del estado provincial, sociedades del estado provincial, sociedades anónimas con participación estatal provincial mayoritaria, sociedades de economía mixta, asociaciones y colegios profesionales, según consignó LT10.

Tras la aprobación de la norma por parte del Senado, la vicegobernadora Alejandra Rodenas consideró que “esta ley promueve un escenario donde la equidad y la justicia definirán un nuevo y virtuoso paradigma de representación y participación”.