Flybondi confirmó que quiere llegar a Santa Fe en el primer semestre de 2019

La low cost asegura tener "planes avanzados" para desembarcar en la provincia. Ya recibió autorización nacional.

Viaje a Corrientes con Flybondi.
Viaje a Corrientes con Flybondi.

Flybondi analiza desembarcar en territorio santafesino en el primer semestre de 2019. La primera empresa de aeronavegación ultra low cost de Argentina celebró los 800 mil pasajeros transportados desde que inició operaciones hace diez meses y ya recibió autorización para nuevas rutas, entre ellas la que la conecta con el aeropuerto de Sauce Viejo.

Recientemente Flybondi obtuvo la concesión por 15 años de un total de 284 rutas "que permitirán a la compañía continuar con su plan de expansión en los próximos años. Con el objetivo de definir aquellas que comenzarán a operar en la primera mitad del año ya hay planes avanzados para los destinos de Córdoba, Neuquén, Salta, Santa F2, Misiones y Chubut", indicó la compañía mediante un comunicado.

Destacó la empresa de aeronavegación también que, en 10 meses, generó más de 550 puestos de trabajo directo en el país y miles de empleos indirectos, y ya cuenta con 18 rutas operativas, en tanto continua con su objetivo de sumar rutas interprovinciales y regionales que tienen poca o ninguna competencia.

FlyBondi podría sumar vuelos en el Aeropuerto de Sauce Viejo
FlyBondi podría sumar vuelos en el Aeropuerto de Sauce Viejo

"De hecho, varias de las rutas que opera hoy Flybondi son ciudades que sólo tenían una única oferta aérea desde hacía más de 18 años, como Posadas, Corrientes y Santiago del Estero. En otros casos, es la única aerolínea que vuela esa ruta como Corrientes-Córdoba, Mendoza-Iguazú y Mendoza-Bariloche", agregó.

Destacó que a partir de los bajos costos ofrecidos, más de 150.000 personas viajaron en avión por primera vez en su vida. "De esta manera, Flybondi continuará su compromiso con el país a través del desarrollo de la conectividad, la generación de empleo y el impacto positivo en el turismo y en las economías regionales", añadió.

La firma mantiene hasta el momento 13 destinos y 18 rutas operativas, 3 rutas Internacionales a partir de diciembre de 2018 (Palomar-Asunción, Palomar-Punta del Este, y Córdoba-Punta Del Este); una flota de flota de 5 aviones Boeing 737-800 NG.

(Télam)