María Eugenia Bielsa sigue preocupada por la transparencia de los comicios

Le precandidata peronista dijo que "aún no están dadas las garantías" para las primarias en la provincia.

La ex vicegobernadora competirá con Omar Perotti en la interna del justicialismo. (Facebook)
La ex vicegobernadora competirá con Omar Perotti en la interna del justicialismo. (Facebook)

La precandidata a gobernadora de Santa Fe por el Partido Justicialista, María Eugenia Bielsa, sostuvo este sábado que "aún no están dadas las garantías para un escrutinio transparente en las elecciones del 28 de abril en Santa Fe".

"Seguimos sin recibir lo que estamos reclamando desde el 25 de marzo sobre el software que se va a utilizar en el escrutinio. Resulta muy extraño este tipo de retaceo de información, a esta altura del partido, en una instancia de primaria", expresó.

La precandidata a gobernadora de Encuentro por Santa Fe se refirió a la audiencia convocada por el Tribunal Electoral esta semana, realizada a pedido de los partidos de la oposición al socialismo, los cuales reclaman conocer detalles del software que se utilizará en el recuento de votos este 28 de abril.

"El Ejecutivo provincial no respondió a nuestras preguntas ni nuestras inquietudes técnicas", indicó Bielsa.

Señaló que luego de esa instancia "los especialistas informáticos de todos los espacios, tanto el de Encuentro por Santa Fe, como los de Sumar y Cambiemos, coincidieron en que no están las garantías para un escrutinio transparente, a tal punto que ninguno estuvo dispuesto a firmar una acta al cierre de la reunión".

Bielsa recordó que "el actual oficialismo santafesino hizo este mismo pedido cuando gobernaba Jorge Obeid, en la elección que terminó ganando Hermes Binner".

"En ese momento se les brindó toda la información, no vemos la misma conducta de parte del Frente Progresista", señaló.

"Queremos dejar en claro la buena predisposición y colaboración tanto del Tribunal Electoral como de los empleados provinciales del área, pero lo cierto es que el Ejecutivo sigue reservando información sobre elementos clave sobre el software que se utilizará en las elecciones", indicó.

"Eso no nos da garantías de un escrutinio transparente, que pueda ser auditado en todas sus etapas por la ciudadanía y sus partidos, tal cual corresponde en una verdadera democracia", concluyó.