“El barbijo para nosotros todavía es importante”, advierten en Santa Fe

La ministra de Salud, Sonia Martorano, dijo que consultarán a expertos sobre cambios en el uso obligatorio.

La funcionaria dijo que la máscara protectora es "una muy buena barrera" contra el coronavirus.
La funcionaria dijo que la máscara protectora es "una muy buena barrera" contra el coronavirus.

Ante el anuncio de la flexibilización de restricciones sanitarias por coronavirus, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, afirmó este miércoles: “El uso de barbijo para nosotros todavía es importante”. Así planteó cautela frente a la posibilidad de modificar el alcance de una de las principales medidas que rigen en la provincia desde abril de 2020.

//Mirá también: Santa Fe aguarda decreto nacional para tomar nuevas medidas por COVID-19

“Vamos a actuar como lo hicimos en toda esta pandemia, vamos a ser muy responsables”, afirmó la funcionaria. Así reiteró el máscara de protección es obligatoria al menos hasta el 1° de octubre. A su vez, remarcó que todavía no decidieron adherir a la normativa que lanzó el Ejecutivo nacional junto con nuevas habilitaciones para diferentes actividades.

Durante una conferencia de prensa en Rosario, Martorano manifestó: ”Acá el barbijo sigue vigente y creemos que es una muy buena barrera, pero vamos a decidirlo en forma conjunta con los expertos”. De esta manera tomó distancia de la idea de permitir la circulación en la vía pública sin máscara cuando no haya otras personas cerca.

//Mirá también: Cuáles son las restricciones que rigen en Santa Fe hasta el 1° de octubre

La primera reunión que puede modificar la situación en Santa Fe se realizará este lunes con el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Después, la Casa Gris analizará el alcance del decreto nacional, convocará a intendentes y presidentes comunales y a partir de allí definirá la reglamentación correspondiente desde el sábado 2 de octubre.

“Nunca tomamos una medida sobre la que no estuviéramos convencidos”, enfatizó Martorano respecto de la política sanitaria para frenar la propagación del coronavirus. Por otra parte, indicó: “Todavía estamos en pandemia”.