Santa Fe anunció que tendrá un inventario de humedales propio

El Gobierno provincial añadirá un área protegida en la zona del Delta del río Paraná.

Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático visitaron la isla Sabino Corsi, que pertenece el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro). (Gobierno de Santa Fe)
Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático visitaron la isla Sabino Corsi, que pertenece el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro). (Gobierno de Santa Fe) Foto: Gobierno de Santa Fe

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial anunció este martes que realizará un inventario de humedales en Santa Fe. La propuesta surge a raíz del proyecto ley que el Congreso de la Nación tiene en tratamiento por los incendios que afectan al Delta del río Paraná y otras regiones del distrito.

La titular de la cartera, Erika Gonnet, señaló que Santa Fe será “una de las primeras provincias” en tomar este camino. Así destacó la articulación con las capacitaciones del área que conduce su par nacional Juan Cabandié.

Si bien ya existe una Ley de Humedales en la provincia, la misma no prevé la creación de un inventario.

Gonnet aseguró que la Casa Gris está “totalmente a favor” del proyecto de legislación nacional y agregó: “Creemos que Santa Fe ha podido aportar a la discusión la postura de diversos actores provinciales”.

Este martes, la ministra visitó la isla Sabino Corsi, que pertenece el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro). Allí estuvo el titular de la entidad, Guillermo Miguel; el representante de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Magliocca; la diputada provincial Matilde Bruera; sumado a guardaparques, biólogos e ingenieros especializados.

Durante el recorrido, la funcionaria contó que “el espacio de la isla será incorporado como área protegida de la provincia en el marco del programa Regenera Santa Fe que en una primera etapa incorpora 2600 hectáreas de zona de islas a las áreas protegidas”.

“También en la isla Sabino Corsi proponemos un nuevo faro de conservación, algo que veníamos hablando dentro del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná”, señaló Gonnet.

“Los faros de conservación son núcleos en diferentes puntos de la isla en la zona del pre Delta que justamente nos dan aviso temprano de cuando pueda haber un incidente como es el tema de los incendios”, explicó.

Por su parte, Miguel dijo que “surgió la posibilidad de trabajar con el Ministerio de Ambiente; nosotros tenemos wi-fi en el lugar, un sistema de cámaras que nos permite controlar la seguridad y, a su vez, ver lo que sucede en la parte oriental de la isla”.

Y detalló: “Hicimos un convenio de colaboración entre el Ente y el Ministerio de Ambiente para que todas las imágenes y la información que se recolecte aquí pueda ser accedida en tiempo real”.