Unidos para Cambiar Santa Fe se lanzó y afirmó: “Esto no es un pacto electoral”

El frente de frentes opositores se presentó en Cayastá, aunque faltaron Carolina Losada y Pablo Javkin.

Maximiliano Pullaro y Clara García estuvieron en la primera línea de asientos.
Maximiliano Pullaro y Clara García estuvieron en la primera línea de asientos. Foto: @silviaciancio1

Después de varias semanas de preparativos, Unidos para Cambiar Santa Fe puso primera en Cayastá y este martes se presentó de manera oficial con la mira puesta en la campaña provincial. “Esto no es un pacto electoral”, remarcaron sus referentes dentro de un mensaje con duras críticas hacia el kirchnerismo.

El acto fundacional comenzó a las 12.45 en el departamento Garay, unos 80 kilómetros al norte de la capital. Al cabo de quince minutos, el encuentro concluyó con la firma del decálogo de propuestas del frente de frentes opositor al peronismo.

Si bien asistieron representantes de los diez partidos que integran Unidos para Cambiar Santa Fe entre unas 500 personas, no hubo referentes nacionales en Cayastá. Además se sintió la ausencia de Carolina Losada, que está por anunciar su precandidatura a gobernadora en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Tampoco asistió el intendente de Rosario, Pablo Javkin, uno de sus posibles aliados.

En contraste con la decisión de la senadora nacional, en la primera línea de invitados se destacó la presencia de Maximiliano Pullaro. El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) ya se lanzó la semana anterior a pelear como posible sucesor de Omar Perotti en la Casa Gris.

Junto al ex ministro de Seguridad de Santa Fe estuvo sentada Clara García. La legisladora del Partido Socialista (PS) también suena como posible precandidata a gobernadora, pero todavía no hubo confirmación oficial.

Unidos para Cambiar Santa Fe le pegó fuerte al kirchnerismo

Antes de la firma del acuerdo de Unidos para Cambiar Santa Fe en Cayastá, la locutora que condujo el acto leyó un documento con críticas muy duras. De esta manera, la oposición le atribuyó al kirchnerismo la “imposición de una cultura política con aspiraciones hegemónicas y corporativas”.

“Lejos de representar los intereses, deseos y sueños del conjunto de la sociedad, ha derivado en un proceso de decadencia que afecta a la mayoría del pueblo argentino”, manifestaron los rivales del peronismo sobre la línea de acción del oficialismo. Luego señalaron que el Gobierno provincial tiene la misma conducta.

Alrededor de 500 personas asistieron al acto en Cayastá.
Alrededor de 500 personas asistieron al acto en Cayastá. Foto: @maxipullaro

Según el análisis de la oposición, la administración de Perotti y del presidente Alberto Fernández “comparten el sentido partidario”, así como la “manera de gobernar”. A continuación, concluyeron: “Esto frena cualquier posibilidad de desarrollo y crecimiento”.

A la hora de apuntar hacia la Casa Gris, la oposición denunció que la salud y la educación están en “emergencia” en Santa Fe. Así como criticaron la “falta de transparencia” y la “discrecionalidad” de la gestión, señalaron que la inseguridad y la violencia son males sistémicos en la provincia.

¿Qué partidos integran Unidos para Cambiar Santa Fe?

Los representantes de la UCR, el PRO y el PS fueron los primeros que firmaron el acuerdo para la conformación de Unidos para Cambiar Santa Fe. Felipe Michlig, Cristian Cunha y Enrique Estévez subieron respectivamente al escenario para la rúbrica por cada partido y luego se sumaron siete dirigentes de otras siete fuerzas.

La nueva coalición reúne a buena parte de los actores que fueron parte del Frente Progresista, Cívico y Social. En esa lista se incluyen el Partido Demócrata Progresista (PDP), GEN, y Creo.

Finalmente, Unidos para Cambiar Santa Fe incluye a otras fuerzas como la Unión del Centro Democrático (Ucede), UNO, Encuentro Republicano Federal (ERF) y Unir. En total, se trata de una decena de fuerzas en un mismo frente para afrontar las PASO del 16 de julio y las elecciones generales del domingo 10 de septiembre.