Inauguran el Mercado de Comunidades Ranqueles a pocos kilómetros de Santa Rosa

Se hará en el marco de la fiesta tradicional de la cultura ranquel Vuta Travunche Rankul, donde van a participar comunidades de pueblos originarios de toda la zona.

Inauguran mercado ranquel (facebook Willi Antu)
Inauguran mercado ranquel (facebook Willi Antu)

Este fin de semana, en el predio de la Comunidad Wili Antu, de ruta nacional N° 35 Km. 318,5, en cercanías del Polo Apícola de Santa Rosa, y durante el 7° Vuta Travunche Rankul, se va a inaugurar la infraestructura del Mercado Ranquel.

El anuncio lo realizaron la directora de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Yolanda Carrizo, acompañada por el presidente del Consejo de Lonkos, Pedro Coria, y María Inés Canhué y José García, miembros de comunidades ranqueles de la provincia.

Carrizo explicó que desde el Consejo Provincial Aborigen, del que forman parte el Gobierno de La Pampa y las comunidades ranqueles, "se hicieron los aportes necesarios para adquirir la infraestructura que va a servir de base, inicialmente, para que puedan luego expandirse como mercado ranquel".

Carrizo y representantes de las comunidades ranqueles durante el anuncio (Gobierno de La Pampa)
Carrizo y representantes de las comunidades ranqueles durante el anuncio (Gobierno de La Pampa)

"Tiene que ver con mostrar la cultura de los pueblos originarios, que sea accesible para todo el público y para que se pueda disfrutar del lugar que disponen", completó la directora.

María Inés Canhué, de la Comunidad Willi Antu, invitó a participar de las actividades del sábado y domingo, donde se realizará la fiesta tradicional de la cultura ranquel Vuta Travunche Ranquel, en la que "se harán parlamentos, charlas históricas, juegos tradicionales y todo lo relacionado a nuestra cultura y tradición".

Explicaron que son varias etapas que comienzan con el mercado artesanal y luego, en verano, incorporarán un buffet para disfrutar del lugar todos los días, reiterando la invitación a toda la comunidad de compartir el momento del Vuta Rankulche, "para conocer de qué forma estamos trabajando las comunidades ranqueles en todo el territorio", tal como lo expresó Pedro Coria.