Técnicos de la Universidad presentaron el Inventario de los Recursos Hídricos provinciales

La consultora de la Universidad Nacional de La Pampa expuso el Informe Final ante funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos.

Presentaron el Informe de los Recursos Hídricos provinciales (Gobierno de La Pampa)
Presentaron el Informe de los Recursos Hídricos provinciales (Gobierno de La Pampa)

Este lunes, los equipos técnicos que conforman la consultora de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) contratada por el Gobierno, presentaron, ante los funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos, el Informe Final de la segunda etapa del Inventario de los Recursos Hídricos provinciales.

La directora de Investigación Hídrica, Pamela Pratts, señaló que este informe complementa la primera etapa, que se culminó en el 2015, y que comprendía la región noreste provincial, "mientras que esta segunda etapa comprende las regiones hídricas de la cuenca del Río Colorado, la Planicie Curacó y los bajos sin salida".

En un futuro se emprendería una tercera etapa, para la cual se presentó el proyecto en el mes de diciembre, que incluirá las cuencas del Atuel y del Salado, y de esta manera "culminar con el inventario que recuenta todos los recursos hídricos superficiales y subterráneos que disponemos", informó Pratts.

Carlos Schulz y Pamela Pratts (Gobierno de La Pampa)
Carlos Schulz y Pamela Pratts (Gobierno de La Pampa)

Detalló además que el trabajo permite el conocimiento, la caracterización y ubicación, para proyectar teniendo en cuenta una planificación integral de los recursos hídricos.

El investigador Carlos Schulz, por su parte, indicó que el trabajo está designado en la Ley de Aguas de la Provincia, "ya que el hecho de conocer nuestros recursos hídricos nos da las pautas para realizar la gestión respecto del agua por parte de los distintos organismos".

Destacó que el conocimiento que llega a los usuarios es de utilidad, ya sea para una empresa ganadera, industrial o para las cooperativas.

La información fue digitalizada y está a disposición de cualquier usuario (Gobierno de La Pampa)
La información fue digitalizada y está a disposición de cualquier usuario (Gobierno de La Pampa)

El Informe cuenta con una base de datos hidrológicos, un sistema de información geográfico y una biblioteca virtual, "en la que se resumen años de trabajo en la Provincia, desde la década del '60, con el Departamento Provincial del Agua", indicó Schulz.

Toda la información fue digitalizada y está a disposición de cualquier usuario en una base de datos hidrológica que se puede consultar en la página web (http://recursoshidricos.lapampa.gob.ar/) de la Secretaría.