El Tribunal declaró culpables a su madre y la pareja de ella por homicidio calificado y les otorgó cadena perpetua, pero dejaron de lado algunos agravantes y la querella apelará.
Tras largas audiencias, un veredicto y apelaciones, finalmente este viernes 17 de febrero se conoció la sentencia de las asesinas de Lucio Dupuy. La Justicia de La Pampa condenó a cadena perpetua a Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el homicidio del niño.
Una multitud se concentró afuera del Palacio Judicial de Santa Rosa alrededor de las 10:00 horas y esperó hasta las 12:00 horas, cuando se leyó el fallo del tribunal. Las acusadas no estuvieron presentes, y escucharon la lectura a través de Zoom.
Al igual que como ocurrió en el veredicto, la querella se expresó inconforme con la resolución judicial. Se absolvió a Espósito Valenti del delito de abuso sexual, y a ninguna se le añadió el agravante de un crimen por odio. La fiscal Verónica Ferrero aseguró que analizarán esta decisión de los magistrados.
Las condenas de las asesinas de Lucio Dupuy
Espósito Valenti fue considerada autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento; motivo por el cual fue condenada a perpetua sin posibilidad de pedir libertad condicional. En tanto, se la absolvió del delito de abuso sexual y la querella apelará.

También se le otorgó perpetua a Páez, declarada autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente, como delito continuado.
Así, el Tribunal de Audiencias de Santa Rosa, conformado por los jueces Alejandra Ongaro, Daniel Sáez Zamora y Andrés Olié, también determinó que esta última detenida forme parte del Registro de Procedimiento y Notificación de Antecedentes de condenados por Delitos contra la Integridad Sexual (RACIS).
Asesinato de Lucio Dupuy: ¿Qué dijeron las imputadas durante los alegatos finales?
La progenitora del nene, Magdalena Espósito Valenti, es una de las detenidas por el crimen. Durante las últimas audiencias, tomó la palabra y comentó: “Se me critica a mí, pero no al progenitor, porque padre le queda grande. A él se lo justifica cuando la responsabilidad era de los dos”.
Abigail Páez, pareja de la pampeana y también imputada en la causa, dijo: “Todo lo que puedan decir de mí es horrible, por eso le pido perdón a las personas se hayan sentido tocadas por el tema y por toda esta situación, y que lo lloran y lo extrañan como me pasa a mí y a su mamá”.
La Ley Lucio será tratada en las sesiones extraordinarias de febrero
La Ley Lucio está a un paso de ser realidad. Dicho proyecto, surgido tras el asesinato de Lucio Dupuy, finalmente fue sumado al temario de las sesiones extraordinarias del Senado y estiman que en febrero será tratado.
Así lo confirmó Martín Maquieyra, diputado por el PRO y promotor del proyecto, en diálogo con VíaPaís. “Los senadores tienen que ponerse a trabajar urgente para que la pongan en tratamiento; creemos que va a ser aprobada pronto”, indicó.

Cabe recordar que, en noviembre, la Cámara baja le dio el visto bueno a esta iniciativa con 228 votos a favor, pasando a la siguiente instancia. Por lo tanto, sólo se necesita que obtenga el visto bueno en el Senado.
El diputado explicó que su proyecto busca prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes en cinco acciones concretas:
- Campañas de concientización: los medios de todo el país deben informar sobre cómo y dónde hay que denunciar este tipo de situaciones hacia menores de edad.
- Línea 102 de denuncias: en segundo lugar, expresa la implementación de una línea telefónica a nivel nacional de forma gratuita y anónima para recibir información y hacer dichas denuncias.
- Protocolo de acción conjunta: el legislador refiere a que las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y también de salud deberán actuar de manera rápida y coordinada con la Justicia. Lo contrario a lo que ocurrió con Lucio Dupuy.
- Capacitación para agentes del Estado: esta Ley también tiene como objetivo brindar herramientas para que los funcionarios públicos sepan cómo actuar ante situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes.
- Reserva de identidad: se preservará la identidad de toda aquella persona que denuncie actos o indicios de violencia contra menores de edad.
CÓMO HABRÍA OCURRIDO EL ASESINATO DE LUCIO DUPUY
Los fiscales de la causa, con la información que recabaron a lo largo de las audiencias, lograron reconstruir lo que podría haber sucedido aquel 26 de noviembre del 2021, fecha en que asesinaron al niño.
Según los profesionales, ese día Lucio recibió una dura golpiza entre las 17:30 y las 19:30 horas. Este violento episodio se desarrolló en el departamento que compartía con Espósito Valenti y Páez en Santa Rosa, capital pampeana.

La vivienda en donde se llevó a cabo el ataque al menor está ubicada en la calle Allan Kardec al 2385. Una cámara de seguridad registró a ambas mujeres saliendo de allí a las 19:30 horas, dejando solo a Lucio.
Minutos más tarde, la filmación deja en evidencia que la única en volver fue Páez, quien luego llevó al niño a una posta sanitaria del barrio Río Atuel. Sospechan que se descompensó tras los golpes que recibió.
Lucio se encontraba en muy mal estado, con múltiples lesiones y casi sin signos vitales. A pesar de todos los esfuerzos, el personal de salud no pudo salvarlo y falleció alrededor de las 21:30 horas en el Hospital Evita.

Páez aseguró que esa noche entraron a robar al departamento y los supuestos ladrones violaron y golpearon al niño, provocándole la muerte. Sin embargo, la Justicia confirmó que esta denuncia es falsa: las cámaras de seguridad revelaban algo distinto, las entradas no fueron forzadas y no se robaron nada.
Por protocolo se le realizó una autopsia al cuerpo del menor de edad. Los forenses, de esta manera, determinaron que la muerte se produjo por una “hemorragia interna” como consecuencia de las agresiones.
Juan Carlos Toulouse fue el perito encargado de realizarle la autopsia a la víctima de 5 años. Es así como descubrió que tenía heridas de hacía varias semanas, e incluso meses, a lo largo de su cuerpo.

También determinó que el menor había sido abusado sexualmente en reiteradas ocasiones y con acceso carnal. La denuncia de ambas pampeanas no coincidían con lo que arrojaban estos estudios y fueron declaradas sospechosas.
Gracias a los allanamientos en la escena del crimen, descubrieron el ADN del nene en los juguetes sexuales de las imputadas. Es así como, además de haber sido acusadas de homicidio, también se las investigó por el delito de abuso sexual del menor.
La autopsia de Lucio, sin embargo, continuó revelando los horrores que vivió el niño antes de morir. Sus genitales se encontraban mutilados, evidenciando que se trató un crimen por odio a su sexo, y los mensajes que se enviaban ambas detenidas mostrarían que planearon todo.
Para denunciar casos de maltrato infantil, llamá al 102, Línea gratuita y confidencial. Por situaciones urgentes llamar al 911.