Qué se necesita para viajar a La Pampa en estas vacaciones

La provincia aún no tiene definido los protocolos específicos para el turismo pero desde el Gobierno aseguran que se respeta la garantía constitucional de libre circulación territorial.

Parque Nacional Lihué Calel (Wikipedia)
Parque Nacional Lihué Calel (Wikipedia)

Se acerca la época estival con la consiguiente circulación turística para las vacaciones que, en el contexto actual de la pandemia por el coronavirus, plantea distintos interrogantes para quienes planean sus viajes respecto a las restricciones de circulación en las distintas jurisdicciones.

Por su ubicación geográfica en el centro del país, La Pampa históricamente ha sido considerada una provincia “de tránsito” para los pasajeros que viajan a vacacionar a los distintos centros turísticos de la argentina, y desde hace años las autoridades en la materia realizan diversos esfuerzos para retener algunos días al viajero que la atraviesa.

En ese sentido, distintas gestiones oficiales e iniciativas privadas vienen confluyendo en la necesidad de dotarla de mayor infraestructura específica y de poner en valor los sitios de interés que la comarca ofrece, con ese fin de tentar al turista para que se detenga y disfrute esos atractivos por horas o días.

La Pampa aún no definió los protocolos para el turismo
La Pampa aún no definió los protocolos para el turismo

Aún así y ante la inminencia de la temporada, el Gobierno de La Pampa todavía no ha comunicado oficialmente cuáles serán los protocolos que deberán cumplir los que ingresen al territorio por motivos turísticos, aunque hace unos diez días, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, aseguró que en la provincia “se respeta la garantía constitucional de libre circulación territorial”.

Actualmente se encuentran vigentes las autorizaciones de Ingreso por Razones Laborales, Ingreso para Transportistas y Contratistas Rurales, Ingresos por Razones No Laborales, Certificado de Circulación, y Permiso de Salida, cuyas condiciones se especifican en la página https://permisos.lapampa.gob.ar.

En todos los casos, se tiene en cuenta la procedencia, las razones por las que vienen a la provincia, y el lugar de alojamiento si el destino está dentro del territorio a fin de garantizar la trazabilidad, por lo cual, en la mayoría de los casos se exige un período de 14 días de aislamiento preventivo.

Daniel Bensusán
Daniel Bensusán

De este aislamiento están eximidos “los solicitantes que residen en localidades limítrofes que se encuentren hasta 100 kilómetros de La Pampa, siempre y cuando no estén calificadas por la autoridad sanitaria como de riesgo, gestionando los permisos correspondientes”, aclaró el ministro.

Bensusán dijo también que “se aconseja tener la previsión de tramitar el permiso con anticipación, puesto que se requiere de un período para otorgar la autorización”, y que desde el Gobierno provincial “rige un criterio responsable de flexibilizar medidas, siempre y cuando no se relajen los controles”, pues “se ha hecho un esfuerzo importante y no debemos tirarlo por la borda”.