Coronavirus: desde la UNSE elevaron siete propuestas de investigación

Fueron presentadas en el marco del Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología Covid-19.

Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Siete proyectos fueron enviados con el aval de la Universidad de Santiago del Estero con el objetivo de estudiar el Covid-19 desde diferentes perspectivas vinculados con problemáticas de la provincia y de los municipios.

La convocatoria lanzada en el marco del Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología Covid-19, para la financiación de investigaciones por un monto de hasta un millón de pesos por cada propuesta seleccionada, cerró el pasado 4 de Mayo. En los próximos días, se sabrán los resultados de esta nueva convocatoria, que tiene como propuestas de la ciencia santiagueña, un abordaje multidisciplinario del coronavirus.

En este segundo llamado,se presentaron siete proyectos con el aval de la UNSE y uno con aval CONICET, sumando un total de ocho propuestas presentadas por la provincia, que en conjunto, proponen un abordaje multidimensional del coronavirus, yendo desde aspectos propios de la afección hasta las consecuencias sociales que esta puede generar.

Los proyectos presentados son:

  • “Vigilancia Epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posible reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”, Responsable: Fernando David Rivero.
  • “Desarrollo de un prototipo de equipo de ventilación no invasiva para la emergencia durante la pandemia de SARS-CoV 2”, Responsable: Carlos Cattaneo.
  • “Identificación de perfiles inmunológicos protectores en personas infectadas con SARS-CoV 2 asintomáticas o con síntomas leves”, Responsable: María Amparo Asis.
  • “Identificación de estrategias y dispositivos institucionales y comunitarios significativos para mitigar los efectos sociales del aislamiento social preventivo obligatorio en los territorios”, Responsable: Alberto Rodolfo Tasso
  • “Plataformas tecnológicas de generación, contacto y desactivación controlada de ozono para sanitización de ambientes, superficies y textiles”, Responsable: Faustino E. Morán Vieyra.
  • “Prevención y control del COVID 19 en la Provincia de Santiago del Estero “Dr. Ramón Carrillo”, Responsable: Edgardo Julio Fabián Argibay
  • “Preparación y desarrollo de sistemas particulares para sanitización ambiental y surfactantes pulmonares exógenos (SPE) para uso terapéutico en etapas tempranas de infección por COVID-19”, Responsable: Laura Iturriaga
  • “Instalación de un Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 para Estudios de la COVID -19 y Otras Virosis”, Responsable: Horacio F. Cantinello, fue enviado con el aval del CONICET.