La Cámara que nuclea las estaciones de servicio emitió un comunicado y dijo que ayudará en la investigación

También aprovechó para despegarse de las conductas empresariales de sus asociados.

Avanza la investigación por la denuncia penal por pago de sobreprecios en vales de combustibles expedidos por el Estado provincial.
Avanza la investigación por la denuncia penal por pago de sobreprecios en vales de combustibles expedidos por el Estado provincial.

Uno de los conflictos que salió a luz en esta última semana y que tiene a todos en vilo en la Madre de CIudades es la presunta estafa por sobrepecios en el combustible, de la que fue víctima el Estado provincial.

La Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero (CEPASE) emitió un comunicado respecto a este tema, que lleva la firma de su director Pedro Llorvandi, para desvincularse de cualquier sospecha. "La Cepase no participa ni interfiere en modo alguno en las conductas empresariales de sus asociados, siendo ello un espacio reservado e individual de cada uno de ellos", explicaron.

"No puede la Cepase inmiscuirse en conflictos o causas originadas en acuerdos privados que empresarios a título individual mantienen —o habrían mantenido— con el Estado provincial, máxime teniendo en cuenta que su contenido es desconocido por Cepase por ser ajena a dichas contrataciones”, continúa el relato.

Para cerrar el comunicado, expresa que la Cámara "es respetuosa de las instituciones y de la Justicia como valor supremo. De allí que corresponde en este momento a los organismos competentes en la materia poder determinar la verdad de los hechos, aclarando que la Cepase prestará colaboración en lo que se le requiera, en la medida de su alcance y conocimiento de los hechos que se investigan", informó Nuevo Diario Web.