10 clásicos del cine que no ganaron los Premios Oscar y se lo merecían

Un repaso por los títulos que no fueron premiados por la Academia estadounidense pero son parte fundamental de la historia del cine.

Thelma y Louise, de Ridley Scott.
Thelma y Louise, de Ridley Scott. Foto: Ridley Scott

Este domingo 12 de marzo se celebrarán los Premios Oscar 2023, la gala más esperada del año dentro del mundo del espectáculo, donde lo mejor del cine hollywoodense y destacadas cintas internacionales brillan ante millones de espectadores.

En esta 95° edición los títulos preferidos para el premio a Mejor Película son Todo a la vez en todas partes de Dan Kwan y Daniel Scheinert, The Fabelmans de Steven Spielberg y Sin novedad en el frente (Alemania) de Edward Berger, aunque todo indica que el galardón será para la primera de ellas, mientras que el film del director alemán será la ganadora de la terna Mejor Película Internacional en competencia con Argentina, 1985.

Sin duda alguna, grandes films son los protagonistas de esta edición, y si bien no todos pueden llevarse el premio si quedarán para siempre en los corazones de los cinéfilos y en la historia del cine.

¿Cuáles son los 10 clásicos del cine que nunca ganaron un Premio Oscar y se lo merecían?

  • Cantando bajo la lluvia: El ídolo del cine Don Lockwood pensaba que lo tenía todo en la vida: fama, fortuna y éxito hasta que conoce a la aspirante a actriz Kathy Selden. La joven y la llegada del cine sonoro revolucionarán la vida de Don.
  • La ventana indiscreta: Un fotógrafo, sentado en una silla de ruedas y con una pierna enyesada, espía a los vecinos y es testigo de un asesinato.
La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock.
La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock. Foto: Alfred Hitchcook
  • Rebelde sin causa: En Los Ángeles, en 1955, Jim es un joven subversivo es arrestado por causar daños a la propiedad. La tragedia se presenta cuando este adolescente problemático se encuentre con unos chicos angustiados de unos padres irresponsables y las alianzas, conflictos y disputas por cuestiones territoriales y amorosas se desaten entre ellos.
  • Psicosis: Después de haberle robado 40.000 dólares a su jefe, Marion Crane huye de la policía y se detiene a pasar la noche en un motel que se erige junto a una carretera perdida. El establecimiento lo regentan un joven tímido y extraño y su madre.
Psicosis, de Alfred Hitchcock
Psicosis, de Alfred Hitchcock Foto: Alfred Hitchcock
  • Desayuno con diamantes: Holly, una joven neoyorquina que aparentemente lleva una vida fácil y alegre, conoce a Paul, un escritor, y sus vidas cambian para siempre. Él se relaciona con una señora mayor adinerada que lo mantiene mientras persigue su sueño de convertirse en escritor. Por su parte, ella vive obsesionada con poder llevar una vida plagada de lujos y bienes materiales. Tras conocerse, ya nada será igual.
  • 2001: Odisea del espacio: La supercomputadora HAL 9000 guía a un equipo de tres astronautas en un viaje en el que buscan descubrir los orígenes de la humanidad.
2001: Odisea en el espacio, de Stanley Kubrick.
2001: Odisea en el espacio, de Stanley Kubrick. Foto: Stanley Kubrick
  • Easy Rider: Wyatt y Billy deciden atravesar el país en moto, pero no imaginan que serán blanco de intolerancia y odio por parte de los habitantes de pequeños pueblos.
  • Volver al futuro: Una máquina del tiempo transporta a un adolescente a los años 50, cuando sus padres todavía estudiaban en la secundaria.
Volver al futuro, de Robert Zemeckis.
Volver al futuro, de Robert Zemeckis. Foto: Archivo
  • Thelma y Louise: Una mesera de Arkansas y una ama de casa le disparan a un violador y huyen en un coche Thunderbird ‘66.
  • The Truman Show: Truman Burbank, un feliz agente de seguros, cree llevar una vida normal, pero no tiene idea de que las cámaras lo graban las 24 horas y que todo lo que hace se ve en televisión.
The Truman show, de Peter Weir.
The Truman show, de Peter Weir.