La escalofriante historia real del cirujano español que inspiró el Thriller Dr. Muerte

La segunda parte del “Doctor Muerte” llegó a las pantallas y muestra los casos en los que participó el médico.

La escalofriante historia real del cirujano español que inspiró el Thriller Dr. Muerte. (Foto: Peacock)
La escalofriante historia real del cirujano español que inspiró el Thriller Dr. Muerte. (Foto: Peacock) Foto: Peacock

La terrible historia del cirujano condenado a prisión que niega haber actuado mal y deberá cumplir su sentencia en España, llegó a la pantalla de Universal+ y habla sobre las decisiones del doctor y los casos que determinaron la resolución de la justicia.

Quién es Paolo Macchiarini y cuáles fueron sus crímenes

Desde el 2011 al 2014, el cirujano implantó tráqueas sintéticas en la garganta de tres pacientes del Hospital Universitario Karolinska de Suecia. Estas tráqueas fueron puestas con células madre extraídas de la propia medula ósea de los pacientes. Esta decisión era justificada por Macchiarini, pero no tenía el aval científico y las tres personas fallecieron.

DR. DEATH -- "The Fog” Episode 206 -- Pictured: (l-r) Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Rita Volk as Yulia Tuulik— (Photo by: Barbara Nitke/PEACOCK)
DR. DEATH -- "The Fog” Episode 206 -- Pictured: (l-r) Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Rita Volk as Yulia Tuulik— (Photo by: Barbara Nitke/PEACOCK) Foto: PEACOCK

En total, el médico habría repetido el proceso en más de 20 personas repartidas entre España, Rusia, Islandia, Gran Bretaña y Estados Unidos. Paolo Macchiarini fue investigado judicialmente en 2013, cuándo cuatro colegas suyos vieron que después del tratamiento que usaba, los pacientes empeoraban su salud.

DR. DEATH -- "The Horizon” Episode 203 -- Pictured: (l-r) Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Mandy Moore as Benita Alexander -- (Photo by: David Giesbrecht/PEACOCK)
DR. DEATH -- "The Horizon” Episode 203 -- Pictured: (l-r) Edgar Ramírez as Dr. Paolo Macchiarini, Mandy Moore as Benita Alexander -- (Photo by: David Giesbrecht/PEACOCK) Foto: PEACOCK

El cirujano era la estrella del hospital sueco y contaba con el apoyo de las autoridades médicas que buscaron protegerlo hasta que en 2016 se emitió un documental con foco en la controversia, en la cadena nacional de radiodifusión pública de Suecia. En ese momento, el instituto ordenó una nueva investigación y Macchiarini fue apartado de su cargo.

Cuál fue la sentencia del cirujano

En 2022 fue acusado por “Causar daños corporales”, a los tres pacientes fallecidos, y declarado culpable con una sentencia en suspenso. A pesar de eso, no cumplió su condena. Un año más tarde, un tribunal de apelaciones sueco lo condenó a dos años de cárcel, justificando queque los tres pacientes fallecidos podrían haber vivido más tiempo sin la intervención del médico.