Año Nuevo en Tandil: consejos para evitar contagios de coronavirus durante los festejos

El temor a infectarse tras las celebraciones de Navidad creció y las chances de contraer la enfermedad es más probable.

Medidas para evitar contagios de coronavirus.
Medidas para evitar contagios de coronavirus. Foto: Foto de Victoria Emerson en Pexels

Llegó la Navidad a Tandil y luego de conocerse el aumento exponencial de contagios por coronavirus, crecieron los temores y los riesgos de sufrir la enfermedad. Es por eso que es fundamental respetar algunas recomendaciones de los expertos para evitar pasar los festejos en aislamiento durante Año Nuevo.

//Mirá también: Más de 70 personas recibieron atención médica en Tandil durante los festejos de Navidad

En diálogo con la infectóloga Florencia Bruggesser, dio a conocer a Vía Tandil cuáles son los tips a respetar en la ciudad durante Año Nuevo para evitar una nueva ola de casos de coronavirus en la ciudad.

Dos dosis de la vacuna, el “escudo” para evitar un nuevo contagio

Con más de 400 casos activos de coronavirus en Tandil, y miles de residentes que asistieron a realizarse hisopados para llegar a las fiestas con un resultado negativo, el temor a un nuevo contagio está en la mente de los tandilenses.

“Es fundamental que quienes asistan al encuentro tengan el esquema completo de vacunación. Es decir, dos dosis y si pasaron cinco meses y sos mayor a 60 años, tener la dosis de refuerzo”, indicó la infectóloga.

Usar barbijo en espacios cerrados

Para celebrar Año Nuevo, es indispensable respetar la distancia entre los participantes y utilizar en todo momento el barbijo y alcohol en gel como medidas de protección en espacios cerrados.

“El uso de barbijo es indispensable en espacios cerrados si es que no puedo mantener la distancia entre uno y dos metros. Lo utilizamos mientras hablamos y nos lo quitamos cuando comemos”, agregó Bruggesser.

Ventilar los ambientes

Es fundamental que, de cara a los festejos por Año Nuevo, el encuentro familiar o entre amigos se realice al aire libre o en espacios cerrados en donde haya ventilación cruzada de manera constante.

Ventilar los ambientes ayuda a que posteriormente se sientan más cálidos. Foto: Pixabay / Grupo Edisur
Ventilar los ambientes ayuda a que posteriormente se sientan más cálidos. Foto: Pixabay / Grupo Edisur

“Ventilar los ambientes con ventilación cruzada si es que es en espacios cerrados y evitar la aglomeración de personas. Lo ideal es que el encuentro sea al aire libre y con protección a las personas que integran los grupos de riesgo o no vacunados”, agregó Florencia Bruggesser.

Encuentro familiar reducido, la clave para evitar contagios

Desde los distintos organismos sostienen que es indispensable el encuentro para las fiestas de fin de año entre convivientes o grupos reducidos, para así evitar un brote de contagios. Para ello, el lavado de manos, uso de tapabocas y protección respiratoria con pliegue de codo o pañuelos descartables son fundamentales al momento de los festejos.

Diferenciar los elementos de uso común

De cara al encuentro familiar y entre amigos, es de gran importancia diferenciar los cubiertos y elementos que podrían ser de uso común y fácil de confundirse, como vasos, platos y sillas y no compartirlos. Si alguien invitado tiene síntomas (dolor de garganta, cabeza) no debe concurrir y debe hisoparse lo antes posible.

No viajar a zonas con alto riesgo de contagio

Además de que, en caso contacto estrecho se deben respetar el aislamiento de 10 días, la infectóloga Florencia Bruggesser reconoce que es importante evitar que las personas de riesgo, mayores de 60 años o con comorbilidades viajen a zonas con alto riesgo de contagio.