“Un pueblo, un producto” la iniciativa que trajo una comitiva de Japón a conocer la industria del queso de Tandil

Se trata de una idea a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Este martes 1 de febrero, llegó a Tandil una comitiva de Japón para conocer la industria del queso en la ciudad. A pesar del anuncio, se generaron ciertos interrogantes de la iniciativa que enmarca la visita, que se inserta en “Un pueblo, un producto”, una idea a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

//Mirá también: Llega a Tandil una delegación de Japón para conocer la producción de queso en la ciudad

El proyecto OVOP (en inglés One Village, One Product), comenzó en 2020, que permitió a través de la Subsecretaría de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local potenciar el trabajo de las comunidades locales en cinco provincias. En este 2022, fue el turno de Tandil, en donde la los integrantes del equipo decidieron recorrer el clúster quesero de la ciudad.

La iniciativa que llegó a Tandil tiene origen en Japón, como una estrategia de desarrollo local en la década de los ‘70. Desde ese momento hasta hoy, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional replica y comparte su experiencia a diferentes países del mundo.

Llegó la comitiva de Japón a Tandil
Llegó la comitiva de Japón a Tandil Foto: Diego Flores

En general, los convenios firmados en los países donde se implementó y los proyectos que se están ejecutando en este momento siempre fueron dirigidos por áreas del gobierno nacional ligadas a la producción, lo distinto e innovador en Argentina es que se llevará adelante con actores de la economía social: emprendedores, cooperativas, pequeños productores y pueblos originarios, entre otros.

//Mirá también: El embajador de Japón, enamorado de Tandil: “Pude disfrutar de un hermoso paisaje”

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de productos de origen local con impacto global, alcanzar la autogestión y creatividad y desarrollar los recursos humanos.

El convenio firmado en 2019 tiene como objetivo brindar asistencia técnica durante cinco años, a través del Ministerio de Desarrollo Social, a actores de la economía social y de las organizaciones de cinco provincias de nuestro país que fueron seleccionadas para la implementación de esta experiencia: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Misiones y Salta.