Política
Alberto Fernández y Lula apuntan a reflotar la Unasur: por qué les resulta más importante que la CELAC
Con Lula en la presidencia de Brasil, la Argentina prioriza el acercamiento con esta nación y se atiende una agenda mayormente local.
Con Lula en la presidencia de Brasil, la Argentina prioriza el acercamiento con esta nación y se atiende una agenda mayormente local.
Será firmado la próxima semana durante la visita a la Argentina del presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva.
Se trata de Anderson Torres, exfuncionario bolsonarista y titular de Seguridad de Brasilia.
Gabriela Cerruti insistió en que no se cumplieron los pronósticos de “consultoras y medios” respecto a que la inflación anual superaría los tres dígitos (fue de 94,8%).
La mujer es muy activa en redes sociales y subió varios videos instigando a las personas a participar del ataque. Además, se la pudo ver muy activa en el golpe del domingo.
El presidente de Brasil mantendrá ese día una bilateral con Alberto Fernández y al día siguiente participará de la cumbre de mandatarios de la CELAC. La agenda internacional veraniega de Fernández incluyó el encuentro bilateral de hoy con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón y sumará la visita del canciller alemán Olaf Scholz, prevista para los próximos 30 y 31 de enero.
El exmandatario sufrió fuertes dolores abdominales durante este lunes.
La Justicia brasileña señaló que se conoció quiénes fueron los que impulsaron las manifestaciones del pasado domingo. Todavía buscan los grupos que financiaron la manifestación.
El presidente encabeza el encuentro en Planalto, luego de que se conociera que serán procesados por terrorismo los 1.200 detenidos tras el intento de golpe de Estado.
La toma del Congreso en Brasil generó preocupación en todo el mundo por la nueva tendencia que se empezó a desarrollar tras la derrota de Donald Trump en Estados Unidos.
El mandatario brasileño anunció este domingo que la seguridad de la capital estará bajo un interventor, mientras reanudara su agenda con foco en encontrar a los responsables del ataque.
Con los edificios ya bajo el control de la policía local, los manifestantes ingresaron al pedido de un golpe de estado para destituir al actual presidente. Lula Da Silva ordenó la intervención de las fuerzas federales.
Ibaneis Rocha, un hombre cercano a Jair Bolsonaro, grabó un video donde se lamentó por los destrozos en el Palacio de Gobierno, en el Congreso y en el edificio de la Corte Suprema.
El presidente envió un mensaje a través de las redes sociales expresando su apoyo al gobierno de Lula Da Silva. Qué dijo Cristina Kirchner tras los incidentes en Brasil.
Dirigentes importantes de los principales partidos políticos y coaliciones políticas se expresaron por lo sucedido en Brasil.
Los presidentes mantuvieron una reunión este mediodía en el Palacio de Itamaraty, sedel del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Este domingo asumió el cargo por tercera vez. Jair Bolsonaro no participó del acto.
El traspaso presidencial no lo estará realizando Bolsonaro, quien dejó a cargo en el gobierno al vicepresidente. Lula asumirá como mandatario el 1° de enero.
El actual jefe de Estado de Brasil hablará este miércoles y agradecerá a las 58 millones de personas que lo votaron.
La policía brasileña pudo desactivar los artefactos y atrapar a uno de los implicados, que confesó que quería llevar a cabo el ataque para evitar que Lula pudiera ser nombrado presidente el próximo 1° de enero.
El presidente elogió a las Fuerzas Armadas y pidió unirse en contra del futuro gobierno de Lula da Silva.
A días de su asunción como presidente de Brasil, el sucesor de Jair Bolsonaro adelantó sus primeros 5 ministros que lo acompañarán en la gestión.
En medio de los reclamos de los seguidores de Jair Bolsonaro en las autopistas, un hombre pasó por arriba a los manifestantes. El conductor fue arrestado por la policía, mientras se espera un parte médico.
Aunque agradeció a sus votantes, no reconoció la derrota ni felicitó a Lula da Silva, quien ocupará su cargo.
La Policía Federal de Carreteras (PRF) inició el operativo para despejar a los camioneros que protestan desde este domingo, cuando se dio a conocer el resultado de las elecciones.
Este lunes, Hamilton Mourão le envió un mensaje al vice electo, Geraldo Alckmin, a fin de comenzar con el traspaso.
El Presidente voló este lunes a San Pablo para encontrarse con el mandatario electo. Qué rol pasará a ocupar la Argentina con las elecciones que se dieron en el gigante sudamericano.
El presidente argentino dijo que el vínculo bilateral “seguramente será mucho más profundo y más realista”. Cristina Kirchner agradeció al pueblo del Brasil.
Prometió recuperar las políticas de preservación en la Amazonía y combatir las actividades ilegales en la selva, entre otras cosas.
La diferencia entre el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y el actual presidente fue de poco más de 1.860.000 votos. “Democracia”, tuiteó.
Raí fue el encargado de entregarle el premio al “futbolista comprometido” Sadio Mané, no sin antes hacer público a quién hubiera votado su fallecido hermano.
El hijo del mandatario brasileño pasó por Buenos Aires y mostró todo el dinero argentino que necesitó para pagar una comida. Todo en clave política.
La senadora obtuvo el 4,16% de los votos el pasado domingo. “Mi decisión no es por adhesión, es por un proyecto de país”, explicó.
A pesar de haberlo acusado de corrupción durante la campaña, Gomes se inclina hacia Lula y manifestó: “Frente a las circunstancias es la única salida”.
Los números en las elecciones brasileñas fueron muy distintos de los que habían adelantado los sondeos y vaticinaban, incluso, que Lula “podría ganar en primera vuelta”.
Si bien podría tratarse de una celebración final, lo cierto es que el exmandatario y Jair Bolsonaro definirán todo en el balotaje que se realizará el 30 de octubre.
Mientras que Lula Da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores, busca volver a la presidencia, Jair Bolsonaro, el actual mandatario, va por la reelección.
El analista internacional Jorge Castro cree que Lula volverá a la presidencia, para ejecutar políticas pragmáticas. El principal socio comercial de Argentina es Brasil.
Ambos candidatos, principales a ganar las presidenciales, recorren varios Estados del país, buscando el voto de los indecisos.
El presidente que va por la reelección y el candidato del Partido de los Trabajadores que quiere volver al Gobierno se trataron de “mentiroso” y “corrupto” en el encuentro de este jueves.