Pablo Garate: "El Vecinalismo, en seguridad, no ha dado respuestas en estos 17 años de gobierno"

El Diputado Provincial, Pablo Garate, recibió en su estudio a Vía Tres Arroyos. Inseguridad, la designación del Delegado de Claromecó y la expropiación de Vicentín fueron algunos de los temas abordados.

Diputado provincial Pablo Garate
Diputado provincial Pablo Garate

El Diputado Provincial Pablo Garate, recibió, en su estudio, a Vía Tres Arroyos para dialogar sobre los temas que preocupan a la comunidad y brindar su punto de vista a cuestiones de trascendencia nacional.

La charla con Garate tuvo como eje la inseguridad y la complicada situación que atraviesa Tres Arroyos en la materia, la interpelación al Secretario de Seguridad, Jorge Cordiglia y la participación de menores de edad en la seguidilla de hechos delictivos que azotan a la comunidad.

Al inicio de la charla,sobre un tema candente como el de la inseguridad, el diputado expresó: "Este gobierno, que ya está atravesando su quinto mandato, no tiene plan de seguridad. Hoy (por el viernes) estuve un rato en la interpelación al Secretario de Seguridad, Jorge Cordiglia, y la verdad es que hay elementos que son increíbles, por ejemplo, planteó críticas a la gestión anterior cuando tenía sentado al lado a quien fue Secretario de Seguridad (Werner Nickel) y además tenemos que tener en cuenta que es el mismo intendente el que está en el cargo".

"Que el Secretario de Seguridad diga que, desde su punto de vista, en el tiempo que duró la pandemia, de marzo a junio, hay 12 denuncias de delitos, es una falta increíble de información. Cuando uno abre los medios se da cuenta que en ese periodo fueron mucho más los delitos. A mi modo de ver estos son dos elementos que nos indican que tenemos razón cuando decimos que no hay plan de seguridad, no hay una estructura para tener información y articular".

"Hubo otras preguntas donde se le planteó cómo articulamos con la justicia y la policía, cómo se aúna el criterio de investigación criminal o de prevención del delito y no pudo responder. Se le preguntó concretamente por la cantidad de delitos y la cantidad de detenidos y tampoco pudo responder. Parecía que Cordiglia no formaba parte de un gobierno que lleva 17 años y que en materia de seguridad no ha dado respuestas".

"Dicen que tienen un mapa del delito, - continuó- me parecería bueno que a los funcionarios y a los concejales se nos mostrara ese mapa, donde se pueda ver zonas calientes y donde a partir de eso se generen prevenciones. Han ocurrido hechos donde hay cámaras de seguridad, y sin embargo, o no han enfocado, porque no sabemos si funcionan o no, o en muchos casos por la falta de nitidez no han servido como prueba en la justicia".

"La justicia tiene montones de déficit, estoy de acuerdo en eso, pero también hay que saber la cantidad de delitos y la cantidad de detenidos porque si no al vecino le da la sensación de que nunca agarran a nadie. Si el porcentaje de detenidos es mucho menor al porcentaje de delitos, evidentemente hay un montón de casos que no tienen ni siquiera sospechosos, porque no se investigan bien, porque no se previenen, porque no funcionan los mecanismos como las cámaras de seguridad".

"El Secretario de Seguridad además reconoció el estado lamentable de la comisaría, algo que con Pity (Julio "Pity" Federico) venimos planteando desde hace tres años. Cordiglia además cometió un error muy importante: dijo que hace solo 5 meses que está a cargo. Él es parte de un gobierno que está desde el 2003" - manifestó.

Pablo Garate, Diputado de la Provincia de Buenos Aires
Pablo Garate, Diputado de la Provincia de Buenos Aires

A raíz de los reiterados hechos delictivos ocurridos en la ciudad, perpetrados por menores de edad Garate dijo: "Yo soy de la idea de que hay que hacer modificaciones en las leyes penales que involucren a menores, para generar ciertas garantías pero también, la posibilidad de que haya sanciones. El Municipio tiene organismos de niñez y adolescencia, que podrían trabajar en la prevención y también en el acompañamiento pos delito. ¿Cuándo un menor delinque y vuelve a su casa, hay algún seguimiento desde algún lugar del Estado? La provincia de Buenos Aires también tendría que tener organismos o estrategias para este tipo de cuestiones, para contener a los menores y que no vuelvan a delinquir".

"También es un problema la cuestión de las adicciones, la droga y el narcotráfico. Debe haber una estrategia de combate al respecto, que tienen que ver, por ejemplo con la ocupación del espacio público, para mí hay barrios a los que La Municipalidad solo va para hacer asistencia, pero no va para generar condiciones de prevención del delito. Hay barrios donde La Municipalidad dice que los vecinos no cuidan las unidades sanitarias, pero también es verdad que los vecinos van a esas unidades y no tienen medicamentos, no tienen atención".

"Hace unos días desde Nación anunciaron que la salida de la pandemia será con una situación social complicada, bueno, lo que tiene que pasar es que El Municipio, por supuesto que Nación y Provincia también, empiecen a diseñar estrategias para enfrentarla".

"Yo nunca pensé que en Tres Arroyos íbamos a tener motochorros, por ejemplo. Esas cosas nos están pasando porque no hay un diseño que permita combatirlo. Los vecinos no ven policías caminando. No puede ser que haya sectores de la ciudad donde hay picadas, juntadas y que nos enteremos por los medios porque nadie sabe qué pasa".

"Creo que en la inseguridad hay dos puntos a tener en cuenta, primero, el jefe político de Tres Arroyos debería tener una actitud totalmente diferente con respecto a la articulación con la policía y la justicia para tratar de generar condiciones para que los vecinos vivan tranquilos. Segundo, cuando se creó el Código de Procesamiento Penal, se estableció que los Instructores Penales debían estar en las comisarías para estar más cerca de la situación que pasa, eso dice la ley. Nosotros hemos hecho proyectos con respecto a eso y en todos los gobiernos".

Diputado Provincial Pablo Garate
Diputado Provincial Pablo Garate

COMANDO PATRULLA RURAL (CPR)

"A mí me gustaría que los CPR se mantuvieran en la situación en la que estaban porque es un sistema que funcionaba bien, en la Provincia de Buenos Aires funciona bien. Por supuesto que después le podés agregar la impronta municipal.

Con Mercedes Moreno hemos planteado dos proyectos al respecto. El primero, toda una señalización rural nueva a los efectos de poder generar un mayor patrullaje y una más rápida reacción ante una situación delictiva y otro punto es el de la conectividad, la necesidad de tener una buena conectividad en un distrito como el nuestro que tiene una gran cantidad de hectáreas, en eso se puede trabajar y es la impronta municipal a la que me refiero; pero para mí el funcionamiento de los CPR como venían, con su Superintendencia era un sistema que funcionaba en la Provincia de Buenos Aires".

ELECCIÓN DEL DELEGADO DE CLAROMECÓ.

"El intendente tendría que haber consensuado un nuevo candidato, principalmente porque Ávila tenía una muy buena reputación en su localidad., ante esa situación se debería haber buscado consenso".

"Yo, si hubiese sido el intendente, desde el primer día, hubiera convocado a los Presidentes de Bloques y en este contexto particular de cuarentena, hubiese propuesto de manera interina al Secretario de Turismo, Lamberti porque es de Claromecó, vive allí  y  es funcionario municipal, y una vez normalizada la situación en el Concejo Deliberante, realizar el procedimiento para la designación definitiva.". (NOTA DEL EDITOR: la entrevista con el Dr. Garate se realizó el día viernes, previamente a la designación de Lamberti como Delegado de Claromecó por lo que, sus declaraciones, fueron previas al conocimiento de la noticia).

"Nuestro bloque siempre ha planteado la necesidad de que todas las localidades elijan sus propios delegados, sin importar el color político del elegido, porque al fin de cuentas a todos, incluso al intendente le interesa que a Reta, Copetonas u Orense les vaya bien. Si no se hace, es por falta de decisión política".

EXPROPIACIÓN DE VICENTÍN.

Llevando la entrevista hacia el ámbito nacional, consultamos su opinión sobre la Expropiación de Vicentín, Garate al respecto señaló: "Yo estoy más cerca de la posición del gobernador Perotti, en la necesidad de una salida en la cual, el Estado tenga una participación, en una empresa mixta, en la que participen los accionistas, el Estado por sus acreencias, los productores y las cooperativas por lo que le deben, y no llegar a la expropiación. Buscar mecanismos que nos permitan mantener a los trabajadores e investigar en qué condiciones se hicieron los préstamos tan apurados de los últimos tiempos. Tanto los accionistas como los funcionarios del Estado deben hacerse responsable de ello. Buscar una salida más consensuada en la cual el Estado haga valer sus derechos como acreedor en una empresa que sea pública y privada. Situaciones similares se están dando en diferentes partes del mundo, donde los gobiernos salen a rescatar a diferentes empresas y terminan construyendo una empresa mixta, hasta que las situaciones vuelvan a ser normales.

Igualmente todas las situaciones no son iguales, por ejemplo lo que sucedió en Tres Arroyos con PoliCoop fue una situación excepcional, porque para la ciudad sigue siendo estratégico, y quedó demostrado durante esta pandemia, tener un tercer efector de salud. En ese caso puntual, detrás de la expropiación hay una cooperativa que está trabajando muy fuerte y que además, se hizo cargo de todo, inclusive hizo la propuesta de pagar la expropiación.

Diputado Provincial Pablo Garate
Diputado Provincial Pablo Garate

LA PANDEMIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 "La situación hay que dividirla en dos partes - expresó el Diputado -  Primero lo que pasa en el AMBA, o sea Capital y el Conurbano bonaerense, donde evidentemente tenemos una situación muy compleja desde todo punto de vista; y otro lo que pasa en el interior de la provincia, donde en general estamos bien.

Yo estoy en permanente relación con los jefes de la Región Sanitaria 1 y estoy al tanto de todo lo que pasa incluso sobre el nivel de ocupación de camas. Gracias a las medidas tomadas, no podemos decir que salimos del problema pero hemos acomodado todo el sistema sanitario para dar respuesta, esperemos que esto pueda mantenerse así, inclusive cuando llegue el pico de la enfermedad. El sistema sanitario de la Provincia de Buenos Aires viene teniendo desde hace mucho tiempo dificultades, por lo que había que conseguir tiempo para reacomodar el sistema tanto provincial como nacional".

Para finalizar la entrevista lo interrogamos en su rol de presidente del Club Colegiales sobre la posibilidad de que las diferentes instituciones deportivas puedan reiniciar las prácticas de fútbol, Garate fue contundente: "Es difícil para los clubes del interior de la provincia, volver. Ya es difícil en condiciones normales hacer frente a los egresos económicos, imagínate en un contexto de pandemia sin público, sería dificilísimo. Lamentablemente no estamos en condiciones de infraestructura y lo principal es cuidar la salud. Hoy lo más importante para los clubes es sobrevivir como institución. Si regresan los entrenamiento de Primera División, no creo que suceda lo mismo acá o en el interior porque hay otras connotaciones que tiene que ver con lo económico y la infraestructura para respetar los protocolos de sanidad que se establezcan".

"Lo bueno es que si no vuelve el fútbol, Colegiales sigue siendo el campeón" – finalizó con humor Pablo Garate.