Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas

Accesibilidad, rampas y reducción de barreras arquitectónicas en el eje de la cuestión.

Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas
Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas Foto: Prensa HCD Tres Arroyos

Este miércoles se reunió la  Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Tres Arroyos donde se acordó trabajar en conjunto con el área municipal que encabeza la ingeniera Silvina Ledesma para resolver situaciones que se dan en torno a la construcción de rampas en espacios públicos.

Al respecto la concejal Graciela Callegari –quien preside la Comisión tras la renuncia de Juan Gutiérrez a la titularidad de la misma-  indicó que “se busca mejorar la accesibilidad y a veces se convierte en un inconveniente para la libre circulación.

“Se da este fin contradictorio, por lo que estuvimos analizando la normativa y concluimos que el propietario que piensa en construir la rampa debería poder resolverlo dentro de los límites de su propiedad, y en caso de no poder hacerlo, puede solicitar acceso al uso del espacio público pero con algunas cuestiones a respetar, como el tema de los edificios que son patrimonio histórico, las oficinas públicas que brindan servicio y necesitan facilitar el acceso, el ancho de las veredas”.

La idea es que Obras Públicas elabore una suerte de protocolo que dará a conocer a todos los profesionales intervinientes; y los expedientes vendrán al Concejo con un informe técnico situado de cada caso, para los trámites que vendrán en adelante”.

Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas
Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas Foto: Prensa HCD Tres Arroyos

Callegari explicó además que este tema se vincula al proyecto, que está en tratamiento en el Legislativo, y que busca regular la urbanización céntrica en términos de accesibilidad y reducción de las barreras arquitectónicas. “Y hablamos también del gris que se generó entre la promulgación de la ordenanza de balcones arquitectónicos y el veto, y de la ordenanza 7314 que va a caer cuando se cumpla el plazo de la de balcones y habrá que informar a la gente cuál va a ser su situación en términos del uso de veredas para esparcimiento”.

“Por lo que también acordamos trabajar en conjunto para dar respuestas técnicas a estos temas”, completó la concejala. Para avanzar en esto habrá una reunión, antes del próximo encuentro de la Comisión, entre los profesionales de Obras Públicas –hoy junto a Ledesma estuvo el arquitecto Emiliano Monsalvo- y un concejal de cada bloque, que analizarán los expedientes”.

En otro orden de cosas, y tras reunirse con claromequenses vinculados al condominio “El sueño de Mario”, Callegari indicó que “se trata de una urbanización en una zona rural, para la que requieren servicios, por lo que quedamos en que el agrimensor del condominio presentará un relevamiento técnico a Obras Públicas, que ya está en contacto con la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano Territorial, que nos asesorará para resolver este tema, porque entendemos la necesidad de los vecinos pero también las dificultades técnicas y normativas de llevar servicios urbanos a una zona rural, por lo que esperamos el asesoramiento de la Provincia. Hay disposición tanto del Ejecutivo como del Concejo a dar una respuesta dentro de las normas”.

Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas
Habrá trabajo conjunto entre el Legislativo y Obras Públicas para resolver varios temas Foto: Prensa HCD Tres Arroyos