Jornadas de Capacitación para Personal en contacto con Adultos Mayores en CRESTA

Organizado por Cresta en conjunto con la UPSO y otras dependencias gubernamentales, se realizará los días 29 de septiembre y 5 de octubre de manera virtual.

Cuidado y acompañamiento de adultos mayores
Cuidado y acompañamiento de adultos mayores

El Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos (Cresta) llevará adelante las Jornadas de capacitación de personal público y privado en relación a cuestiones específicas de la situación sanitaria, social y vincular de personas mayores.

Se llevarán a cabo los días 29 de Septiembre y 5 de Octubre con modalidad virtual y cupos limitados dentro del Programa Universidades Para la Emergencia COVID (PUPLEC).

Estos encuentros están organizados por Cresta, en conjunto con la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), el Área de Adulto Mayor de la Secretaría de Prevención y Salud de la Municipalidad de Tres Arroyos, PAMI, el Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Políticas Universitarias.

Los interesados pueden inscribirse HACIENDO CLIC ACÁ.

Luego de la inscripción recibirán, vía mail, los datos para acceder a la plataforma donde se desarrollará la capacitación.

Cronograma

PRIMER ENCUENTRO: miércoles 29 de septiembre, de 9 a 11hs.

09 horas: Palabras de bienvenida del Dr. Gabriel Guerra, Secretario de Prevención y Salud de la Municipalidad de Tres Arroyos

9.15 horas: Taller: “Personas Mayores y aislamiento. Antes, durante y después de la pandemia”

Responsable: Dra. Manuela Salas. Médica de familia. Magíster en Gestión y Políticas de Salud (UNLA. Docente en la Carrera de Medicina y en la maestría en salud colectiva de la UNS).

10 horas: Taller: “Comunicación empática en tiempos de COVID”

Responsable: Lic. Juan Ignacio Yalour. Licenciado en Psicología. Facilitador de Comunicación Empática, terapia cognitiva y centrada en la persona.

El taller consistirá en una exposición breve de los principios fundantes de la empatía y la comunicación que son relevantes para el acompañamiento de personas en entornos de salud.

SEGUNDO ENCUENTRO: martes 5 de octubre, de 10 a 12horas.

10 horas: Taller: Los derechos de las Personas Mayores y su ejercicio.

Responsable: Abogada Victoria Aure. Docente en la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico. Promotora de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Bs. As. Diplomada en Políticas Públicas.

El taller consistirá en abordar los derechos de las personas mayores, resaltando la importancia de garantizar su ejercicio. También conversaremos sobre los conceptos de vejez y envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos.

11 horas: Taller: Un abordaje diferente de “ejercicios adaptados para personas mayores” basados en los derechos.

Responsable: Licenciada en Kinesiología Arancibia Mónica. Directora de la Carrera de Kinesiología UCALP. Docente Universitaria de la carrera de Kinesiología y Fisiatría sede Bahía Blanca UCALP. Diplomada en Geriatría y Gerontología. Diplomada en Salud Social y Comunitaria.

El taller consistirá en brindar herramientas prácticas para el abordaje cotidiano de las personas mayores con envejecimiento Normal y Patológico