Mara Redivo: “en el debate vi las diferencias que hay entre Pablo Garate y el resto de los candidatos”

La candidata a concejal de Unión por la Patria, y referente de la salud, habló sobre las propuestas en el ámbito en el cual se desarrolla.

Mara Redivo, precandidata a concejal de Unión por la Patria
Mara Redivo, precandidata a concejal de Unión por la Patria Foto: Prensa UxP

La candidata a concejal y referente de Unión por la Patria, Mara Redivo, dialogó con Vía Tres Arroyos a 8 días de las elecciones generales 2023 que sentarán a un nuevo intendente en el sillón máximo de Rivadavia 1.

La candidata de Pablo Garate en el inicio de la charla dio sus impresiones sobre el resultado de la campaña:

“Fue una campaña en la que se trabajó muchísimo con un equipo muy heterogéneo, pero muy unido y con muy buena onda. Eso se notó en la calle donde todavía seguimos haciendo trabajos, yendo a las casas y escuchando a los vecinos para escuchar sus problemas y tratar de solucionárselos”.

VTA: ¿Qué mirada te dejo la campaña en general y la posibilidad de debatir?

“Vi las diferencias de Pablo Garate con el resto de los candidatos.  No solamente con las propuestas sino también en la forma de hablar y plantear las situaciones. Es más una de las candidatas reconoció que en el tema de transporte Pablo va un paso más adelante”.

Mara Redivo, precandidata a concejal de Unión por la Patria
Mara Redivo, precandidata a concejal de Unión por la Patria Foto: Prensa UxP

Con respecto a los ataques dirigido hacia concejales de Unión por la Patria por el candidato de La Libertad Avanza, Facundo Arguello, Redivo indicó:

“Lo de Arguello habla más del él que del resto de los candidatos. Pablo le pudo poner un freno con  altura. No lo podía dejar pasar más allá de que perdiera tiempo para explicar sus propuestas”.

“Yo creo que en esos debates tienen que ser con respeto, con educación, eso me parece primordial”.

“Nosotros solo hablamos de nosotros, nunca nos metimos con ningún partido y trabajamos con el vecino. Eso es lo que quiere Pablo, que si llega a ganar, el vecino esté en forma activa en la municipalidad, no como estamos ahora que no podemos acercarnos o nos cuesta mucho llegar a un funcionario y si tenemos que hacer algún trámite es re difícil 20 mil veces tenemos que ir a la Municipalidad para conseguir algo”.

VTA: Tu experiencia en el área de Salud es indiscutible y le aporta al equipo de Pablo mucho, ¿Hay alguna posibilidad de que tu puesto esté fuera de una banca de concejal y que te sumes al ejecutivo, por ejemplo como secretaria de Salud?

“No Se habló nada de eso o por lo menos yo no sé nada. Si llegara a ganar, Pablo seguramente ya tendrá el equipo definido, pero nosotros no sabemos nada”.

VTA: Garate hizo mucho hincapié en la guardia pediátrica.

“Yo ya en las PASO dije que se podía resolver. El recurso humano lo tenemos y son todos muy buenos profesionales. Tenemos la cantidad, obviamente que si tenemos más sería mucho mejor, pero con los diez Pediatras que tenemos se puede hacer la Guardia Pediátrica activa las 24 horas sin perder calidad en los otras partes donde debe trabajar el pediatra”.

“Es una de las propuestas que Pablo va a poner en marcha inmediatamente”.

Pablo Garate de visita en la Clínica Hispano
Pablo Garate de visita en la Clínica Hispano Foto: Prensa UXP

VTA: Para las salitas barriales cuales serían las propuestas.

Tanto para las salitas barriales de Tres Arroyos como las de las localidades hay que extender el horario o modificarlo para que la población tenga más chances de ir a las salitas y no ir a la guardia del hospital que se satura”.

“Extender también el horario de atención en el Hospital. Hoy en los consultorios externos del Hospital se trabaja de 8 a 10 de la mañana. Hay muchos profesionales que tenemos nada más que 12 horas semanales de carga horaria, la idea es extender esa carga horaria, así se puede trabajar de 8 a 12, mínimamente o de 8 a 14 o se verá cómo se puede programar”.

“Por ejemplo, el servicio de Odontología tiene 12 horas. Lo único que pueden hacer los chicos es trabajar en la urgencia y sacar muelas. El Día 3 de octubre fue el Día del Odontólogo y había cartelitos que decían que esos mismos odontólogos trabajan en la prevención y en la promoción de la salud bucal, ¡mentira! Si no tienen ni un cepillo de dientes para enseñarle a los chiquitos como se deben lavar”.

“Pablo lo que propone es poner los insumos, que cualquier profesional tenga todos los elementos de su especialidad y todo el material necesario para poder trabajar. Siguiendo ese mismo ejemplo, necesitamos un odontopediatra, hay un montón de chiquitos que necesitan atención y los odontólogos que tenemos son de adultos”.

Mara Redivo, precandidata a concejal de Unión por la Patria
Mara Redivo, precandidata a concejal de Unión por la Patria Foto: Prensa UxP

“Otra propuesta es modernizar el Hospital Pirovano. Ahora lo que se está haciendo es hacerlo por Área: áreas de internación, área de cirugía, área de ambulatorio y hacer todo digital, desde las historias clínicas, los turnos y ,por ejemplo, para las localidades, la telemedicina: ejemplo, si un paciente tiene que ver un especialista, el especialista le hace la tele Medicina, dos, tres veces o las que sean necesarias, pide los análisis y los estudios que necesita recién ahí cuando el paciente tiene los resultados, viaja a Tres Arroyos para llevárselos al profesional. Esto agiliza los tiempos”.

VTA: ¿Qué quisieras agregar para cerrar esta entrevista?

“Que Pablo es el candidato que está más y mejor preparado para ser intendente, es el que anda siempre, el que tiene gestión, el que tiene contactos, el que con cargo o sin cargo político es el que recorre las calles para ayudar a sus vecinos. No hay una mejor opción”.