Pablo Ledesma, director de Turismo de Tres Arroyos y lo que se viene para el sector

Se trabaja en la Semana Santa frente al mar, una iniciativa de la Municipalidad de Tres Arroyos con el sector privado.

Ledesma, director de Turismo Tres Arroyos
Ledesma, director de Turismo Tres Arroyos Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

Pablo Ledesma, director de Turismo de la Municipalidad de Tres Arroyos está presente en la Edición Nº 62 de las 24 Horas de la Corvina Negra que se están desarrollando en las playas de Claromecó, Reta y Orense.

Sobre los proyectos futuros que tiene para el área, Ledesma dialogó con Vía Tres Arroyos.

Ledesma, inició la charla dando su parecer sobre esta nueva y exitosa edición del concurso de pesca más grande de Sudamérica.

“Esto es una fiesta, más allá de las coyunturas y más allá del clima es la fiesta de los pescadores. La esperan todo el año, mucha gente hace un sacrificio grande para poder venir y eso creo que tiene que ver con que el club organizador nunca defrauda y hay una confianza depositada por parte del pescador en ellos”.

24 Horas de la Corvina Negra 2024
24 Horas de la Corvina Negra 2024 Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

VTA: sin duda alguna que las 24 horas, impulsa a Claromecó y hacen de este lugar un destino reconocido en todo el país, es una gran vidriera.

“La idea es agregarle valor a esta maravillosa fiesta de la Corvina, para que el pescador pesque y la familia o la señora del pescador si no le gusta pescar, tenga atractivos para disfrutar. Y eso hay que hacerlo porque esto la Corvina Negra es emblemática es un producto internacional. Tenemos 10 concursos de pesca en las playas de nuestro distrito y esta es la madre de todos ellos.

Tenemos que trabajar sobre el perfil de la pesca. El turismo genera mucho trabajo, mucha economía, y mucha mano de obra calificada.

De acá a cuatro años tenemos que tener un Sector Turístico armado donde interactúen los públicos, los privados y las instituciones”.

24 Horas de la Corvina Negra 2024
24 Horas de la Corvina Negra 2024 Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

VTA: Claromecó dejo de ser una villa cada año crece más y más, a que se apunta al respecto.

Claromecó es una ciudad balnearia grande, bien linda que tiene todos los condimentos, no solamente la ubicación estratégica, sino también esa mezcla de mar y campo y con una oferta gastronómica muy vinculada a la frutos de mar donde se come muy bien.

Veo muy recuperado el Vivero, yo lo conocí poquito tiempo después del último incendio y tengo que felicitar por el trabajo que hicieron para su recuperación. El Vivero es un lugar que hay que poner en valor, es un trabajo que tenemos que hacer.

Además de aprovechar la alianza estratégica que tenemos con Orense y Reta, con ese corredor de mar tan importante y la cercanía de un centro emisor como lo es Tres Arroyos y la posibilidad también de aprovechar el turismo rural de la zona”.

VTA: Pregunta infaltable, teniendo en cuenta ese crecimiento y esa proyección a la que usted hace referencia es el tema del asfalto en la Costanera.

Sería fantástico para mí parecer ver la costanera de Claromecó asfaltada le daría un salto de calidad y de crecimiento.

Hay que tener en cuenta también el consenso local, que piensa el residente que seguramente tienen posturas distintas antes determinados temas.

Hay que generar los consensos que a veces llegan y a veces no, pero que con la opinión de todos se pueden construir mejores cosas”.

Claromecó
Claromecó Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

VTA: La vieja bajada de Dunamar se abrió este fin de semana como una prueba piloto, ¿Cuáles son las impresiones al respecto?

“Hay que medirlas. La próxima semana cuando todo pase, lo veremos con la gente de seguridad. Será Juan Apolonio quien evaluará el resultado. Son decisiones que tienen que ver con la planificación, con el desarrollo estratégico, con las ciudades que queremos.

VTA: ¿Cómo siguen las actividades de aquí en adelante?

“Somos optimistas. Ahora tenemos la Fiesta del Trigo, después vamos a armar con el sector privado la Semana Santa frente al mar.

Este año Semana Santa son seis días porque se hace puente con el feriado del 2 de abril. Yo ya me he reunido con más de 35 prestadores para llevar adelante esta iniciativa.

La idea es generar contenidos, trabajar en la promoción regional para que la gente sepa que en Semana Santa Claromecó tiene eventos, tiene gastronomía, tiene alojamiento, tiene espectáculos”.