Paradores de Claromecó: Sánchez no se presentó a la interpelación y apuntó fuertemente contra la oposición

El intendente Carlos Sánchez en conferencia de prensa, dio su parecer sobre la situación de los paradores de Claromecó y respondió punto por punto los requerimientos del pedido de interpelación al cual no se presentó.

Paradores de Claromecó: Sánchez no se presentó a la interpelación y apuntó fuertemente contra la oposición
Paradores de Claromecó: Sánchez no se presentó a la interpelación y apuntó fuertemente contra la oposición Foto: Municipalidad de Tres Arroyos

En un tema que parece no tener fin, el Intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez brindó una conferencia de prensa en la cual se refirió al pedido de interpelación del Concejo Deliberante, a la cual no se presentó, y aclaró punto por punto cuales fueron los requerimientos de los concejales sobre el tema de la construcción de los nuevos paradores en Claromecó.

A continuación, las principales declaraciones del Intendente Carlos Sánchez

  • “Nosotros nunca dejamos de cumplir la Ley Orgánica, la solemos consultar por muchas situaciones que se presentan distintas áreas del municipio y esta situación se ha creado por el innecesario, a nuestra interpretación, pedido de interpelación del Consejo Deliberante a mí o a mis funcionarios”.
  • Hace 18 años y ocho meses que mi forma de trabajar es tratar directamente con los concejales de distintos bloques. Todos han venido a verme a mi despacho y todos pueden seguir viniendo”.
  • “En esta última semana han venido distintos concejales. Por nombrar algunos, vino Federico, la Concejal Callegari. De juntos por el Cambio vino la concejal Marioni, nunca me sacaron el tema de los paradores.”
  • “Yo estoy dispuesto a toda hora y en cualquier lugar para hablar de cualquier tema con todos los concejales a los que siempre recibo, incluso con parte de la población. Recibo a diario comisiones de instituciones y demás personas que vienen por preguntas, por inquietudes, por proyectos”.
  • “Sobre este tema se me fue terminando la paciencia porque esperé cuatro años y medio para poder llegar a ejecutar algunos de los paradores que correspondían porque habían vencido los que estaban o porque se crearon nuevas áreas en las playas”.
  • “Es innecesaria la interpelación. Es cierto que está marcado en la Ley Orgánica de las municipalidades que el intendente debe ir normalmente a las interpretaciones, pero toda la vida se  han hecho cuando los casos son difíciles, muy discutidos o graves en algunos casos, pero no para tratar un tema de trabajo como es el tema de los Paradores que lleva mucho tiempo sin poder ver la luz”.
  • “Es un circo romano, es la hipocresía y la demagogia.”
  • Estas seis preguntas que me iban a hacer en la interpelación ya tienen respuesta. Yo personalmente, o por intermedio de los funcionarios de cada área, las hemos respondiendo hace mucho tiempo”.
  • Todo esto es para que salga en la foto que hicieron bajar al intendente. Hablando mal y pronto, y disculpen la frase “Para ver quien la tiene más larga” y yo no estoy para eso, yo estoy para trabajar y cumplir con mis obligaciones y mis responsabilidades”.
Paradores de Claromecó: Sánchez no se presentó a la interpelación y apuntó fuertemente contra la oposición
Paradores de Claromecó: Sánchez no se presentó a la interpelación y apuntó fuertemente contra la oposición Foto: Municipalidad de Tres Arroyos

Sobre las 6 preguntas de la interpelación y las respuestas del intendente

Luego el intendente Sánchez respondió ante la prensa los 6 cuestionamientos que debería haber respondido en la interpelación

  • “En el primer tema me dicen que me van a preguntar sobre las políticas de turismo y específicamente la planificación de servicios de playa para esta temporada y a largo plazo”.
  • Saben muy bien en que se está trabajando, porque además lo tienen en cada área”.
  • “Se está trabajando, por ejemplo, en que hace pocos días se hicieron las pruebas de Guardavidas para la próxima temporada, se están reparando las camionetas y las motos de agua, se están preparando cartelerías, la ropa para el servicio de guardavidas, se está armando, como todos los años, como hacer la limpieza de las playas tanto de Claromecó como de Reta y Orense”.
  • “Cuando me dicen de planificación a mediano y largo plazo, nosotros vamos siempre por lo planificado. De planificaciones, de pedidos y de gestiones salieron, por ejemplo, para el turismo, el tema de la ruta a Reta, el tema del gas a Claromecó, el tema de agua corriente, el tema de las rotondas del pescado y ahora la de San Francisco; todo eso en gestiones que la venimos mirando hace muchos años y bueno, se van ejecutando cuando se puede”.
  • “Las de largo plazo, de muy largo plazo y esto se lo digo a los dos bloques pero principalmente al bloque del Frente de Todos que son quienes están gobernando el país: cuando el país me dé a mí como intendente, una herramienta de algo de estabilidad o algo de una no incertidumbre como vivimos todos los argentinos que no sabemos qué va a pasar de acá a una semana. ¿Cómo puedo yo planificar algo a cinco seis o diez años? Si tengo un país en el cual no sabemos cómo va a estar la economía de la semana que viene”.
  • “Vamos haciendo lo que está al alcance de nosotros como Municipalidad”.
  • “Los concejales que me preguntan esto a mí, primero pregunten a sus gobernantes superiores en la provincia y en la nación, a ver cómo va a venir la cosa de acá a dos años”.
  • “Después me preguntan sobre  las acciones concretas y adjuntar por escrito el cumplimiento de la ordenanza 7.01361. Esta es otra vergüenza. Es una ordenanza que primero la votamos, después volvió a reformarse y a salir, en la cual habla de un concurso de ideas para hacer los paradores en las playas”.
  • “Concurso de ideas que no solamente también es innecesario porque nosotros tenemos los profesionales adecuados y varios de ellos en la Secretaría de Obras Públicas para poder hacer el dibujo o el proyecto de un parador que no es una cosa tan compleja, hemos hecho cosas mucho más complejas por ejemplo hoy se está haciendo el Conservatorio de Música es un trabajo hecho por nuestros arquitectos que la verdad es una maravilla la obra”.
  • Para ellos no solamente hay que hacer un concurso de ideas sino que nos mandan al FADEA (Federación Argentina de Arquitectos)”.
  • “El arquitecto Mario y Izurieta, Secretario de Obras Públicas hizo algunos viajes a Bahía Blanca para ver si se podía cumplir con esto y para saber cuál era el planteo de la Fadea, nos dicen que eso tiene un costo de (Mes de junio) de 605 mil pesos; cosa que se da de bruces en contra de lo que dice la Ley Orgánica”.
  • La Ley Orgánica dice  que si tenemos profesionales en nuestros municipios, deben hacerlos ellos o sino declararse incompetentes, cosa que no sucedió porque son competentes”.
  • Si yo llevo adelante esta ordenanza, el Tribunal de Cuentas me va a ser responsable a mí y al contador de la Municipalidad, de una fuerte multa por haber hecho un gasto innecesario teniendo la gente adentro”.
  • “Por esas cuestiones me dicen por qué no cumplo la ordenanza 7.01361. Es justamente por estas cuestiones y ellos ya lo saben porque lo hemos hablado. Ahora vuelven a preguntarme sobre lo mismo por eso digo que esto es  hipocresía y es circo Romano”.
  • En el tercer punto preguntan cómo son las unidades modulares
  • “Esto ya también se habló y se presentó en el Concejo Deliberante. Son unas Unidades Turísticas para poner arriba de la playa, no abajo. ¿Por qué? Porque como se sabe, el mar en nuestras costas está avanzado, todos los años el mar avanza un poquito más. Entonces, cuando pedimos inversiones importantes para construir un parador abajo de la playa, nadie lo quiere hacer nadie quiere invertir demasiada plata en un lugar donde está acechado por el crecimiento del mar más todas las inclemencias que trae la costa”.
  • “En todas partes del mundo estos servicios se hacen en pequeños módulos arriba de la con un servicio de baños públicos que tiene que hacer el Estado debajo de la playa. Esto ya lo venimos planificando y conversando, pero lo vuelven a preguntar”.
  • El punto 4 habla de un informe técnico del Conicet para ese balneario que estamos licitando ahora.
  • Ese balneario tiene una ordenanza que lo aprueba y tiene el estudio del CONICET que lo tienen los concejales  porque se les entregó en el año 2020 en mano, para que miraran el informe. Ahora me lo vuelven a pedir”.
  • “En un quinto punto me piden informe de impacto ambiental del camino que construimos en Dunamar para evitar la bajada peligrosísima que teníamos hasta hace poco tiempo, y tener un camino alternativo rodeando todo Dunamar para bajar a la playa en un lugar donde no sea peligroso”.
  • Para eso se habló con los dueños de Dunamar, donaron 8 hectáreas y se hizo el camino. Otra vez, están volviendo a pedir algo que ya tienen”.
  • “En el 6to punto me piden cuál es el criterio técnico y ambiental, por lo cual se están abriendo algunas calles después del predio de Dunamar que es propiedad de un privado”.
  • “En ese el barrio el loteo, está hecho hace más de 50 años y por estar hace más de 50 años no rigen el decreto 3.202 que no permite edificar hasta 300 metros antes de la lengua del agua”.
  • El municipio no tiene nada que ver con eso, porque es un privado. Nosotros no podemos prohibirles que esa persona abra una calle”.
  • “Esto no es para una interpelación, es para agarrar una auto ir a ver el camino con el intendente arriba, si quieren no tengo problema, o con los concejales del bloque oficialista o con el director de Turismo o el director del Ente Descentralizado Vial de Claromecó”.
  • “Por eso sostengo que estas cosas  no son para una interpretación. Lo único que se busca que es volvemos a lo mismo hacer un circo Romano, con mucha hipocresía, con preguntas que ya están respondidas”.
  • “Lo mejor que le puede pasar a Tres Arroyos es que el intendente y el Honorable Consejo Deliberante se lleven bien, porque estas cosas atrasan como se han atrasado los Paradores y por eso yo tomo la decisión de hacer de acuerdo a una ordenanza del 2017, ese parador sin darle más vueltas al asunto”.
  • “No tenemos intenciones de parar el crecimiento importantísimo de Tres Arroyos. Si los concejales de oposición tienen cosas para aportar bienvenidos sean, pero que no tengan cosas para frenar. Ya demasiado difícil está el país y el mundo, con sus guerras, con sus pandemias, con sus problemas económicos para hacerlas aún más difíciles”.
  • Yo no quiero enojarme ni pelearme, pero no quiero perder tiempo en estas cuestiones que son casi banales, porque se pueden solucionar en el mano a mano en el trabajo diario de todos nosotros”.