El 9 de Julio en Tucumán

Mauricio Macri estará una hora en la provincia y presidirá los actos en la Casa Histórica. Luego habrá un desfile en el Parque 9 de Julio.

Mauricio Macri estará una hora en la provincia y presidirá los actos en la Casa Histórica. Luego habrá un desfile en el Parque 9 de Julio. (Web)
Mauricio Macri estará una hora en la provincia y presidirá los actos en la Casa Histórica. Luego habrá un desfile en el Parque 9 de Julio. (Web)

Se está anunciando para el 9 de Julio, Día de la Declaración de la Independencia en Tucumán, una jornada que tendrá dos momentos definidos. Uno a primera hora, protocolar y de homenajes a los Congresales, que incluye el tradicional discurso del Presidente de la Nación, Mauricio Macri en la Casa Histórica.

Luego, para el mediodía, las autoridades provinciales están preparando una movilización de las fuerzas vivas de localidades del interior, para que participen en el tradicional desfile, que se desarrollará durante varias horas en el Parque 9 de Julio.

La visita del Primer Mandatario a la provincia genera nervios en la dirigencia política, porque las relaciones entre Macri y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, nunca fueron de las mejores. En lo protocolar, durante estos años, solamente saludos cordiales e incluso, en una ocasión, Manzur señaló que la asistencia del jefe de Estado es "motivo de entusiasmo, ya que ese día Tucumán es la Capital del país".

Pero, están latentes las permanentes diferencias que existen entre los dos y que tienen origen en las confrontaciones, casi cotidianas, entre el peronismo y la dirigencia local de Cambiemos, desde el 2015. Ahora Macri estará por una hora y sólo asistirá a la ceremonia que tiene lugar en el Salón de la Jura de los Congresales y luego dirigirá su mensaje a todo el país.

Será a la mañana, entre las 9 y las 10 y luego retornará a Buenos Aires. Todos los actos demandan una seguridad que alcanzará a 2400 efectivos policiales. En esa línea, se anunció que el Tedeum, se llevará a cabo a las 11, en la Iglesia Catedral, presidido por monseñor Carlos Sánchez.

Manzur y el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, en esta fecha, dentro de la programación oficial, organizan el desfile junto a municipios, delegaciones comunales e instituciones públicas y privadas. Esta parada, no es sólo la presencia solemne de uniformados y escolares, también sirve para que el centenar de carrozas del interior, muestren sus producciones y sus creaciones artísticas lugareñas.

La boleta corta

Pero, la presencia del presidente genera inquietud en el mundillo radical, ante la posibilidad que pudieran hablar sobre el candidato que apoyará en Tucumán, ya que hay dos listas bajo el nombre "Juntos por el Cambio", para las próximas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Una encabezada por el ex intendente de la Capital, Domingo Amaya, que fue autorizada a llevar en el voto a Macri - Pichetto.

Este sector está apoyado por el diputado nacional, José Cano y la dirigencia local del PRO, entre otros. La otra lista, es la que lidera el doctor Manuel Courel, jefe de gabinete de la Municipalidad de Yerba Buena y es apoyado por el intendente del lugar, Mariano Campero.

Esta lista no tiene autorización para llevar la fórmula presidencial, lo que se conoce como "boleta corta". Mientras tanto, Amaya, junto a la contadora Lidia Azcárate y el doctor Alberto Colombres Garmendia, pre candidatos a diputados nacionales, están convocados para el jueves, a una sesión de fotos con los candidatos presidenciales, en Buenos Aires.

Sin colectivos

Hoy será el segundo día sin colectivos en la provincia a raíz de la medida de fuerza que lleva adelante la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por la falta de pago de los haberes del mes de junio.

"Hasta que no cobren la totalidad del sueldo los trabajadores, no vamos a levantar la medida de fuerza", remarcó el titular del gremio, César González. Por su parte, Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT (Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán), señaló que, entre las dificultades del sector de poder cumplir el pago de los haberes, está "el incumplimiento en tres subsidios nacionales correspondientes a mayo, junio y julio de la nación".

Hasta el momento, parece no haber salida, por la posición de los trabajadores y, además, por las declaraciones de los empresarios que señalan que están en una crisis terminal.