Piden debatir sobre el aborto en las escuelas de Tucumán

Pedirán al Ministerio de Educación que implemente jornadas de debate en relación al aborto. 

Quieren que se implementen jornadas de debate en los colegios.
Quieren que se implementen jornadas de debate en los colegios.

El debate por el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no sólo se lleva adelante en el Congreso de la Nación sino que varios sectores del país se manifiestan en las calles a favor o en contra. En esta oportunidad docentes de Tucumán pedirán que se debata en las aulas.

Así lo detalló la agrupación Marrón Docente en su cuenta de Facebook, en la misma confirma que presentarán un proyecto al Ministerio de Educación a las 10 de la mañana para que se abran jornadas de debate en todas las escuelas de la provincia.

De cara a la votación que definirá el futuro del IVE, el próximo 8 de agosto, Juan Luis Veliz dirigente del PTS/Frente de Izquierda y de la agrupación Marrón Docente señaló: "Fundamentamos este pedido en el hecho de que este debate recorrió todas las escuelas de la provincia, en la mayoría se instaló casi por la exclusiva demanda de nuestros estudiantes" y remarcó: "La escuela no es una 'isla' que se encuentra por fuera de la realidad social y política del país, no puede permanecer al margen del principal debate y movimiento que atraviesa la realidad argentina. El Ministerio tiene que arbitrar los medios para generar un espacio democrático de debate".

Al mismo tiempo Mercedes Lizondo hizo referencia a la Ley de Educación Sexual Integral para fundamentar este pedido ya que es una de las provincias con los índices de embarazo adolescentes más altos ya que esta Ley "sigue sin contar con su efectiva implementación en todos los niveles por una clara injerencia de la Iglesia en el Estado".

"No es casual que lejos de 'abrir el debate', el gobierno de Manzur y Jaldo hayan convertido a la Legislatura provincial en trinchera de la campaña antiabortista impulsada por el arzobispado con el apoyo de todos los bloques legislativos", concluyó Lizondo.