Amplían servicios de diagnóstico por imagen en el Hospital Concepción

El área sumará los servicios de tomografía, mamografía, densitometría y ecografía. Se otorgarán turnos previos.

Hospital de Concepción, Tucumán (Gobierno de Tucumán)
Hospital de Concepción, Tucumán (Gobierno de Tucumán)

Se trata del centro sanitario del sur de la provincia, el Hospital Regional de Concepción "Doctor Miguel Belascuain", que con la incorporación de nuevo equipamiento en su servicio de diagnóstico por imagen, tendrá mayor capacidad para dar respuesta sus pacientes.

Está previsto instalar un tomógrafo computado que posibilitará realizar estudios que hasta ahora no se realizaban en el hospital. Esto implica también, la construcción de infraestructura para adecuar el edificio.

El acceso al sector proyectado será por la calle Obispo Colombres, en forma independiente al resto del hospital y la atención a los pacientes será con turnos previos. Los casos de urgencia que ingresen desde la guardia, lo harán por la circulación técnica, al igual que los pacientes internados. El área sumará los servicios de tomografía, mamografía, densitometría y ecografía

Está previsto inaugurar el servicio en marzo. (Gobierno de Tucumán)
Está previsto inaugurar el servicio en marzo. (Gobierno de Tucumán)

La obra cuenta con un 95% de avance y su inauguración está prevista para los primeros días de marzo. Cuenta con sala de espera con baños públicos, recepción, sala de tomografía con sala de comandos, sala de mamografía con su sala de revelado, sala de recuperación de pacientes, para el caso de pacientes que fueran sometidos a anestesia, baño para pacientes, sala de elaboración de informes, dormitorio de guardia y baño para personal.

El gobernador, Juan Manzur, supervisó las obras de ampliación del sector y remarcó que es prioridad del Gobierno de la Provincia continuar mejorando el acceso a la salud para todos los tucumanos.

“Este es un hospital que está próximo a cumplir sus primeros 100 años de vida. Esta obra de infraestructura permitirá instalar un tomógrafo computado, de primerísimo nivel, que estará digitalizado con otros equipos en el mismo ámbito. Esto evitará el traslado de pacientes que tienen que ir a San Miguel de Tucumán a hacerse un estudio”, dijo Manzur luego de recorrer el centro sanitario.

La Ministra de Salud Pública de Tucumán, Dra. Rossana Chahla, indicó que "el financiamiento de la obra fue íntegramente del Gobierno de la Provincia y tiene que ver con esta lógica sanitaria que nos indica el Gobernador de poder dar respuesta en materia de salud cerca de donde vive la gente".

El hospital tercerizaba aproximadamente entre 90 y 100 estudios al mes, entre la parte privada y los hospitales públicos. Además, unos 90 a 100 pacientes, al mes, necesitan una tomografía ya que ingresan al hospital a causa de politraumatismos, precisó el director del hospital, Rodolfo Cecanti. "Con este equipamiento evitaremos el desarraigo y el riesgo en ruta para el paciente, al poder realizar los estudios aquí", concluyó el profesional.

El titular del Poder Ejecutivo tucumano estuvo acompañado por los legisladores por el circuito oeste, Nancy Bulacio y Joseph Saleme.