Antropología III: El Pozo de Vargas

Tarea del equipo argentino Antropología Forense

El ¨Pozo de Vargas", es un lugar que esta ubicado en el límite de Tafí Viejo con San Miguel de Tucumán
El ¨Pozo de Vargas", es un lugar que esta ubicado en el límite de Tafí Viejo con San Miguel de Tucumán Foto: SEC

El ¨Pozo de Vargas”, es un lugar que esta ubicado en el límite de Tafí Viejo con San Miguel de Tucumán, por lo que se conoce Camino del Perú. Fue noticias a lo largo de varios años, primero por las denuncias que era un lugar donde se arrojaban desaparecidos durante la dictadura militar y ,después, a medida que se conocían los nombres de las personas a las que pertenecían los restos encontrados allí. Esto dijeron los doctores en Arqueología Forense, Constanza Cattaneo y Exequiel del Bel, sobre el lugar.

-Periodista: Vamos al “Pozo de Vargas”. Cuántos restos de personas, que han sido arrojados en el pozo, tienen estimación, proyección ustedes.

-Constanza Cattaneo: Nosotros actualmente no somos el equipo que sigue las investigaciones. Hay un equipo tucumano, en coordinación con el equipoargentino Antropología Forense, quienes llevan a cabo. Pero se estima ahí, sí, ese dato sí lo conocemos, que hay cerca de 150 perfiles genéticos. Perfiles genéticos de persona que fueron, digamos, arrojadas dentro del pozo. De esos perfiles genéticos ya hay 120 y pico que fueron identificados sus restos

-Periodista: Y faltan 30?.

-Constanza Cattaneo: Ese resto hay algunos que tienen mucha complejidad porque la propia degradación, las décadas que pasaron hacen que los perfiles genéticos, en algunos casos, sean muy difícil de poder cotejar con los restos.

-Exequiel del Bel: Y después porque faltan familiares que hayan donado sangre para poder hacer ese cotejo. O sea estamos hablando de que aún hoy falta gente por eso las campañas siguen vigente.

Hay gente que no ha donado sangre para poder cotejar a esas identidades o sea buscar en sus familiares, incluso, al día de hoy, hay gente que todavía no ha declarado que han estado detenidas y han sido sobrevivientes de un montón de centros clandestinos. Hasta el día de hoy, en todos los juicios, aparecen nuevas personas que dan su testimonio por un montón de razones, una de las principales, el miedo que aún siguen teniendo.

-Periodista: Hoy en día quiero preguntarles, cuál es sus situaciones como investigadores. Pueden seguir trabajando?, Pueden seguir llevando adelante estos procesos de investigación que son tan importantes para la historia de Tucumán y del país en general?

-Constanza Cattaneo: La realidad es que estamos en un momento muy complejo. Primero por todos los discursos negacionistas que ya pone en tela de juicio estos tipos de trabajos y, después, hay un problema de financiamiento histórico, que con los últimos años, se ha ido acrecentando. En cuestiones personales, nosotros, nuestras investigaciones se pudieron concretar en base al gran apoyo que implica CONICET, digamos. O sea que también en este contexto, donde está siendo atacado y donde, justamente, el eje del ataque, son las investigaciones en el área de Ciencias Sociales. Sin duda es un momento muy complejo para la continuidad de este tipo de investigaciones.