Corredor bioaceánico: Tucumán y Catamarca acuerdan acciones conjuntas

Fue una apretada agenda de reuniones destinadas a fortalecer los lazos interprovinciales.

Tucumán y Catamarca acuerdan acciones conjuntas.
Tucumán y Catamarca acuerdan acciones conjuntas. Foto: Comunicación Tucumán

En una reunión estratégica entre la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE), representada por la Licenciada Virginia Ávila, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre los distintos proyectos que la provincia vecina está realizando, y que revisten importancia para lograr la integración de la región, fortaleciendo los lazos entre las provincias. La base de las conversaciones fue el proyecto ferroviario que transformará el Paso de San Francisco como un Corredor Bioceánico, así como lo establecido por el Comité de Integración ATACALAR.

En el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente de la EEOAC, Sebastián Budeguer, el presidente de la Fundación del Tucumán y propietario de uno de los grupos agroexportadores más grande del NOA, Alberto Núñez, también director de Fundación del Tucumán, y Virginia Ávila como representante de la SERIE.

Dentro de las acciones del comité de integración ATACALAR, y a través de la SERIE, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministerio de Gobierno y Justicia, Regino Amado, buscan potenciar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, ahondando los nexos entre nuestra provincia y Catamarca. Al respecto, Ávila comentó:

“Uno de los ejes centrales es la promoción del paso de San Francisco, como vía de salida a Chile y al Pacífico de las producciones Tucumanas”.

La referente mantuvo una reunión con el ministro de Educación de Catamarca, Dalmacio Mera, a fin de intercambiar nociones sobre la educación dual de Alemania. También conversaron sobre la relevancia de que la educación de los jóvenes esté orientada a una salida laboral inmediata: “El ministro nos comentó acerca de cómo Catamarca promueve la Economía del Conocimiento a través de la creación del Centro Científico Tecnológico y Productivo de Catamarca”.

Junto al ministro de Producción, Juan Cruz Miranda, y el director de Tierras y Unidades Agropecuarias, Juan Manuel Romero, Ávila conversó sobre la economía de la región, la productividad y la acción recíproca con el sector privado tucumano.

Las reuniones de la secretaria culminaron con un encuentro con la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos catamarqueña, Verónica Soria. Ávila en la ocasión invitó a la funcionaria a ser parte, en Tucumán, de la agenda internacional con Japón y Francia en Catamarca.

“Durante el encuentro se hizo énfasis en la importancia de Tucumán como proveedora de servicios metalmecánicos para la minería catamarqueña”, cerró la funcionaria tucumana.