El fallecimiento del doctor Florencio Aceñolaza

Hubo mensajes destacando su figura como universitario e investigador.

El jueves 30 de falleció el geólogo Florencio Aceñolaza a los 82 años.
El jueves 30 de falleció el geólogo Florencio Aceñolaza a los 82 años. Foto: Archivo UNT

El fallecimiento del doctor Florencio Aceñolaza, ex decano de la Facultad de Ciencias Naturales, exdiputado nacional y ex director de YMAD) (Yacimiengto Minero Aguas de Dionisio), motivó diversos mensajes que recordaron la trayectoria de este investigador.

El Archivo Histórico de la Universidad Nacional de Tucumán, difundió un mensaje titulado “In memorian”, en el que señala lo siguiente: “El jueves 30 de mayo amanecimos con la triste noticia del fallecimiento del geólogo Florencio Aceñolaza a sus 82 años.”

Con una vasta trayectoria en el ámbito académico, de la investigación y la política, se desempeñó como docente de Geología y fue decano de la Facultad de Ciencias Naturales. Contribuyó a crear espacios hoy fundamentales en el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán como la Rerserva de Horco Molle. Su investigación permitió ampliar la plataforma marítima argentina.

Apasionado por la historia, contribuyó a la creación y fortalecimiento de nuestro Archivo Histórico, que este año cumple 20 años. Parte de nuestros fondos documentales fueron cedidos por el propio Dr. Aceñolaza, quien entendía que el espacio indicado para el resguardo de la documentación relevante para la conservación de nuestra memoria institucional es el Archivo.

Consciente del valor de poseer un Archivo institucional, una vez creado en los marcos resolutivos, impulsó su desarrollo acompañado de la apertura de espacios de reflexión como los dos congresos de historia de la Universidad que se llevaron a cabo durante sus gestiones en el área de la Secretaría General de nuestra Casa de Estudios en 2004 y 2010.

Desde el Archivo Histórico de la UNT enviamos nuestra solidaridad a su familia, a la comunidad de la Facultad de Ciencias Naturales, donde se desempeñó como decano, y al INSUGEO donde desarrolló sus investigaciones en el marco del CONICET. Nuestro espacio mantendrá viva su memoria, conscientes del papel que el Dr. Aceñolaza tuvo en nuestro desarrollo”.

Por su parte el exrector Rodolfo Martín Campero señaló lo siguiente:” Ha sido un geólogo eminente, de valoración nacional e internacional. Gran amigo de siempre me acompañó como Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo las dos gestiones que me tocaron regir la UNT entre 1086 y 1993. Mantuvimos esa cercana amistad hasta el presente. La comunidad universitaria lo recordará como una persona valiosa, de bien, recta y honorable”.

Aceñolaza contribuyó a la creación y fortalecimiento del Archivo Histórico.
Aceñolaza contribuyó a la creación y fortalecimiento del Archivo Histórico. Foto: Archivo UNT

En tanto la Fundación “Miguel Lillo” destacó que fue “eminente geólogo y gestor de ciencia en nuestro país. Fue Investigador Superior del CONICET, organismo que también presidió entre 1996 y 1998, y en la Universidad Nacional de Tucumán ocupó importantes funciones como Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo entre 1984 y 1991, y como Secretario General de la UNT entre el 2003 y 2006.”

“Fue Diputado de la Nación entre 1991 y 1995 y secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Su impacto en la gestión pública fue enorme: sancionó importantes leyes como la Ley Federal de Educación, Ley de Educación Superior, Reordenamiento Minero, Ley de Adhesión Convenio Internacional sobre Biodiversidad, y lo mas importante, la Creación de la Comisión de la Plataforma Exterior Argentina. Publicó más de 200 artículos científicos y participó como autor y coeditor de 10 libros sobre Geología regional”.