El penalista Flores Klix : “Muy bien las medidas administrativas que toma por decreto nuestro Poder Ejecutivo”

Por las medidas de Jaldo por las peleas estudiantiles .

Benjamin Flores Flix. Abogado Penalista
Benjamin Flores Flix. Abogado Penalista Foto: sec

El abogado penalista Benjamín Flores Klix explicó cual es su visión sobre las peleas de estudiantes en las puertas de los colegios, de esta ciudad, que se registraron en los últimos dias.

Destacó la necesidad de imponer charlas intensivas entre el estudiantado para evitar estos desmanes. Además se mostró de acuerdo con las medidas que adoptó el gobierno de Osvaldo Jaldo sobre la expulsión de los alumnos conflictivos. Esto es parte de lo que sostiene Flores Klix 

 Cuál es su visión como penalista-

Sí es preocupante porque se nota un grupo de jóvenes que toman como moda, digamos, esto que es tan grave. Como dicen ellos, decir que “son picantes”, pueden matar a un compañero,  pueden matar  o dejar cuadrapléjico a un chico, porque ha caído y ha pegado con el cordón de la vereda. No son conscientes, me parece,  estos muchachos de lo que pueden llegar a ser, por demostrar a los demás, a los compañeros o a las chicas que ellos son más fuertes. El poder de resolver este tipo de inconvenientes  conlleva varias cosas.

Muy bien las medidas administrativas que toma por decreto nuestro Poder Ejecutivo, pero, por supuesto, que tiene que haber charlas de concientización de las cosas que pasan, porque estos muchachos evidentemente no saben lo que están haciendo. Si lo sabrían, estoy convencido, de los riesgos que hacen correr a otras personas, no lo estarían haciendo.

Gran parte de responsabilidad, como se está citando, lo tienen los padres, porque muchas veces  lo hemos visto en cancha de fútbol, de basquet y se le dice a los chicos: “eh hacete respetar, pegale”. Estas cosas vienen de algún lugar en donde hay un hogar, en donde tienen que hacerlo ver la peligrosidad de lo que está pasando.

Los que hemos estudiado la criminología sabemos que los orígenes, no son de un día para el otro, que hay una evolución, que hay un incentivo hacia una conductas determinada y por eso es que estas conductas se producen. Justamente, esta semana habló la ministra de Seguridad de la Nación sobre un tema, que ya hemos tocado en repetidas oportunidades, que es la baja de la imputabilidad. En donde habla de llevar la edad de la imputabilidad a los 12 años, como en Brasil, o 13, como Uruguay y poder tomar otro tipo de medida.

Muy importante va a ser en estos tiempos que se hable bien de lo que es el Régimen Juvenil Penal y que los institutos a los que se trabajen, sean efectivamente reformadores. Acuérdese que el menor está tomando un camino y no lo tiene totalmente definido, lo que nos da una oportunidad de poder reencarrilarlo. Esto no son los carriles que deben tomar.

De la violencia a la muerte o una desgracia  lo va a arruinar, no solo a la víctima, sino le cambia la vida también al victimario. Nosotros sabemos, y tenemos sobrados ejemplos, de jóvenes que se han arruinado la vida por haber querido parecer más fuertes o más violentos que otros y llamarla atención de esta manera de querer golpear.

Por problemas, quizás psicológicos, inseguridades, entonces quieren demostrar mejores o más fuertes.Este tipo de cosas se deben estudiar, se deben controlar, no se deben dejar salvadas, digamos, al azar. Los colegios deben dar charlas en forma incentiva hacia la paz. Intensivas, desde desde el punto de vista de no terminar con una sola charla, desde lo administrativo tiene que ser periódicas y constantes y hacer ver cuáles son las situaciones.