Jaldo brindó detalles sobre las estadísticas en materia de seguridad en Tucumán

“Tucumán es una de las provincias con menos femicidios a nivel nacional”, manifestó el gobernador.

SECP.
SECP. Foto: SECp.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la tradicional conferencia de prensa semanal para informar a los medios sobre el funcionamiento de las diferentes áreas del Gobierno de la Provincia. Seguridad fue uno de los primeros temas que abordó el mandatario junto con salud y turismo.

En ese marco, Jaldo informó las cifras de homicidios y femicidios en la provincia que, en comparación con el 2020 y el 2021, tendieron a la baja en el 2022.

La seguridad es una de las áreas más sensibles que tanto le preocupa a la gente y ocupa al Gobierno. Sin embargo, no quiere decir que estemos bien, que no vamos a seguir mejorando”, comenzó explicando el Gobernador.

A continuación, brindó las estadísticas: “En homicidio por robo, tuvimos un 22% de baja. En el 2020 hubo 20 casos; en el 2021 se registraron 9 casos; y en 2022 hubo 7″, precisó Jaldo.

En cuanto a los femicidios, el Gobernador detalló que “en 2020 hubo 18; en el 2021, 17; y en 2022 hubo 2 directos y uno indirecto, lo que coloca a Tucumán como una de las provincias con menos femicidios a nivel nacional”.

En esa línea, Jaldo explicó que las cifras se deben a que “hubo mayor cantidad de denuncias porque las personas empezaron a tener más confianza en la Policía y, segundo, porque hay más confianza en el Poder Judicial. Gracias al incremento de denuncias por intento de femicidio, hemos logrado tomar medidas preventivas. Ojalá tengamos un 2023 con cero casos”, auguró el Gobernador.

Asimismo, brindó la cifra por todos los tipos de casos de homicidios: “En 2020 tuvimos 152 homicidios de todo tipo en total. En 2021, hubo 105 casos y en 2022 se registraron 81. Esto indica una reducción de más del 23% con relación al 2021 y más del 40% con relación al 2020″.

En otro tramo del diálogo con la prensa, Jaldo remarcó la implementación de la Ley de Narcomenudeo: “Pusimos mucha fuerza y énfasis en las inversiones; hemos incorporado personal y profesionalizado al personal existente; sumamos tecnología, equipamiento, camionetas, cámaras y centros de monitoreo; hemos firmado convenios con las fuerzas de seguridad nacional para mejorar un área que, con justa razón, los tucumanos vienen exigiendo permanentemente”.

“La Provincia no podía mirar para otro lado en cuanto al tráfico de sustancias toxicas que tanto envenenan a la gente. Por eso, implementamos la Ley de Narcomenudeo para que el Gobierno con sus autoridades, la Policía y el Poder Judicial se involucren en esta temática que tanto daño ha hecho a nuestra gente”, aseveró Jaldo.